¿Cómo cambiará el clima de Texas con la llegada de La Niña? Con la reciente finalización de un evento de El Niño, el Centro de Predicción Climática del Servicio Meteorológico Nacional está ahora enfocado en el impacto que este fenómeno meteorológico tendrá en el estado.
Este fenómeno, que se produce cuando las temperaturas del océano Pacífico central y oriental se enfrían, influye en el clima de manera significativa. Los expertos revelaron cuándo se empezaría a notar esa transformación. Los especialistas predicen que La Niña se fortalecerá en un 79% a mediados de otoño y es probable que continúe durante todo el invierno. Además, traerá consigo una serie de cambios que podrían sorprender a los texanos.
Los desplazados climáticos: El mar se está comiendo a Tabasco
¿Cómo suele ser el invierno en Texas?
El invierno en Texas es conocido por su gran variedad de condiciones climáticas, que pueden variar ampliamente de una región a otra. En general, el clima invernal en el estado puede ser desde suave y templado en el sur hasta frío y más severo en el norte. Sin embargo, las fluctuaciones son comunes y las temperaturas pueden cambiar drásticamente en un corto período de tiempo.
En el sur, especialmente en ciudades como Houston y San Antonio, los inviernos suelen ser suaves, con temperaturas que no bajan de los 50° F (10° C). En esta región, las heladas son poco comunes y las temperaturas diurnas suelen ser agradables, con días soleados intercalados con algunas lluvias esporádicas.
Te puede interesar: Así afectará La Niña a la temporada de huracanes en el Atlántico
En contraste, en el norte texano, áreas como Dallas y Fort Worth pueden experimentar inviernos más fríos, con temperaturas que ocasionalmente bajan de los 32° F (0° C). En esta región es posible que se produzcan eventos de nieve y hielo, que pueden causar interrupciones en el transporte y la vida cotidiana.
¿Cómo repercutirá en el frío la llegada de La Niña a Texas?
Las temperaturas del océano en el Pacífico afectan al clima texano dado que la atmósfera global está interconectada. Los cambios en un lugar pueden desencadenar efectos dominó en otras partes del mundo. Con la llegada de La Niña, el impacto en las temperaturas invernales podría ser significativo.
Cuando La Niña se establece, las aguas del Pacífico oriental se enfrían de manera inusual. Esto altera la corriente en chorro polar, y la debilita y desplaza más al norte. Como resultado, los frentes fríos que normalmente traen temperaturas más bajas al Estado de la Estrella Solitaria se vuelven menos frecuentes y esto conduce a un invierno más cálido y seco.
Te puede interesar: Se aproxima la llegada de La Niña en California, ¿cómo impactará en el estado?
Pese a que el fenómeno puede parecer lejano e indirecto, sus efectos en el clima local son un recordatorio de cómo las conexiones globales pueden influir en las que se experimentan en el día a día. Mantente informado sobre las actualizaciones meteorológicas para prepararte adecuadamente para el invierno que se avecina.