Un adolescente de 18 años fue detenido en el condado de Nassau, Nueva York, durante el fin de semana por un motivo muy peculiar: portar una máscara en público. Este es el primer arresto relacionado con la reciente prohibición de cubrirse el rostro en la región, ley aprobada a principios de este mes con el objetivo de mejorar la seguridad pública.
El joven, identificado como Wesslin Omar Ramírez Castillo, fue detenido en Levittown cuando los oficiales respondieron a informes de un “hombre sospechoso” caminando por las calles y vestido de negro con un pasamontañas. Por si fuera poco, tras registrar al sospechoso, los agentes hicieron un increíble descubrimiento.
No caigas en fraudes: Paso a paso para evitar el robo de datos personales en adultos mayores
¿Qué encontraron las autoridades en el caso del joven en Nueva York?
Cuando la policía detuvo a Ramírez Castillo, notó de inmediato que este intentaba ocultar algo en su cintura. Al registrarlo, descubrieron que se trataba de un cuchillo de 14 pulgadas (casi 36 centímetros), lo que agravó aún más la situación. Las autoridades informaron que el joven se negó a cumplir con las órdenes de los oficiales y, como resultado, fue arrestado.
Te puede interesar: ¿Qué está pasando con los autobuses de inmigrantes indocumentados entre Texas y Nueva York?
El joven neoyorquino enfrenta varios cargos, que incluyen posesión ilegal de un arma, obstrucción de la administración gubernamental y la violación de la nueva Ley de Transparencia en el Uso de Mascarillas. Esta norma, que entró en vigor el pasado 15 de agosto, permite excepciones por motivos de salud o religión, las cuales no aplican en este caso.
Polémica en torno a la nueva ley de Nueva York
La nueva ley en este condado de Nueva York se volvió objeto de controversia desde su aprobación. Mientras que sus defensores argumentan que es necesaria para combatir el aumento de delitos, los críticos afirman que pone en riesgo los derechos de los manifestantes pacíficos.
Te puede interesar: Día del Trabajo en Nueva York: ¿dónde se celebrará el desfile?
Organizaciones como la Sociedad de Asistencia Legal de Nassau pusieron en duda la constitucionalidad de la ley, y el caso de Ramírez Castillo podría ser un precedente importante. Por otro lado, una demanda federal fue presentada, al alegar que “la normativa viola los derechos de las personas con discapacidades y expone a algunas a situaciones humillantes”.