El sarampión está resurgiendo en Estados Unidos y esta vez las autoridades sanitarias alertaron a los habitantes de California por un caso confirmado en un aeropuerto del estado. El Departamento de Salud Pública del Condado de Los Ángeles comunicó a la población que una persona que arribó a la ciudad a principios de mayo se contagió la enfermedad y por este motivo piden que los viajeros que estuvieron ese día en el lugar se realicen chequeos.
La entidad sanitaria advirtió que aquellos pasajeros que se encontraban en la Terminal B del Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX, por sus siglas en inglés) entre las 2 p.m. y las 4 p.m. el jueves 9 de mayo deberán hacerse controles médicos a raíz de la confirmación de este caso, ya que el virus es altamente contagioso.
Te puede interesar: ¿Por qué no debes matar a estos mosquitos si los ves en Los Ángeles?
Alerta mundial por brotes de sarampión ¿Cómo afecta el virus a México?
Además, los funcionarios de salud del estado detallaron que la persona infectada llegó a la Terminal B, Puerta 134, en LAX justo antes de las 2 p.m. a través del vuelo QR 0739 de la aerolínea Qatar Airways. Tras obtener esta información, las autoridades comenzaron a notificar a los viajeros que compartieron el avión para determinar si estuvieron expuestos.
Este caso de sarampión se convirtió en el segundo confirmado que pasa por el aeropuerto en lo que va del 2024. En febrero, las autoridades sanitarias habían emitido una alerta después de que un residente de California pasara por LAX y se detuviera en el Valle de San Fernando mientras estaba infectado.
Te puede interesar: ¿Por qué preocupan los casos de dengue en Florida?
¿Qué es el sarampión y qué síntomas presenta esta enfermedad?
Mayo Clinic explica que el sarampión es una enfermedad infecciosa causada por el virus del sarampión (Morbillivirus). Es altamente contagioso y se transmite principalmente a través del contacto directo con gotas respiratorias o por el contacto con superficies contaminadas por estas gotas.
Los síntomas suelen aparecer de 10 a 14 días después de la exposición al virus e incluyen fiebre, tos, secreción nasal, ojos rojos y llorosos (conjuntivitis) y una erupción cutánea característica que comienza en la cara y se extiende al resto del cuerpo. Además, puede causar complicaciones graves, como neumonía, encefalitis (inflamación del cerebro) e incluso la muerte, especialmente en niños pequeños y personas con sistemas inmunológicos debilitados.
La mejor manera de prevenir el sarampión es mediante la vacunación con la MMR (sarampión, paperas y rubeola), que es segura y altamente efectiva. La vacunación masiva ha permitido reducir drásticamente la incidencia de esta enfermedad en muchas partes del mundo.