Alerta en las playas de Florida por esta inesperada y tóxica invasión

Un extraño material invade las playas del sureste de Florida, lo que alarma a la comunidad. Conoce cómo protegerte y las medidas tomadas por la Guardia Costera.

la playa de Pompeano Beach en Florida.
Crédito: Shutterstock

Las playas del sureste de Florida enfrentan una inesperada amenaza que preocupa a turistas y residentes. Autoridades locales han emitido alertas por una extraña sustancia en la arena y el mar, difícil de remover y con posibles riesgos para la salud. La situación ha despertado la atención de la Guardia Costera de Estados Unidos, que ya investiga su origen.

Se trata de una invasión de bolas de alquitrán, un material pegajoso que se adhiere a la piel y requiere esfuerzo para eliminarse. Pese a que el problema se viralizó en redes el fin de semana, algunos habitantes aseguran que estas sustancias han aparecido desde hace más de una semana.

Las zonas afectadas incluyen Palm Beach, Pompano Beach y Deerfield Beach, extendiéndose desde West Palm Beach hasta el condado de Miami-Dade. Ante esta situación, expertos recomiendan a los bañistas evitar el contacto y limpiar la piel de inmediato en caso de exposición.

Naufragios y colosos encallados: Un tesoro oculto en las costas mexicanas

[VIDEO] Vestigios del pasado yacen sumergidos o varados en diversas playas del país, dando lugar a historias fascinantes y planteando serios desafíos ambientales.

¿Por qué esta invasión tóxica puede ser peligrosa para la salud?

Las bolas de alquitrán son residuos de petróleo de distintos tamaños que pueden aparecer en las costas debido a filtraciones naturales, derrames marítimos o producción petrolera en alta mar, según el Departamento de Protección Ambiental de Florida (DEP, por sus siglas en inglés).

Te puede interesar: Quieren recuperar el lago más grande de agua fresca de California

Aunque la Guardia Costera monitorea la zona, aún no se ha identificado un derrame que explique esta situación, informó USA Today. El contacto con estas sustancias puede causar irritación en la piel, alergias y dificultades respiratorias por la inhalación de vapores tóxicos.

Síntomas de exposición:

  • Irritación o enrojecimiento de la piel.
  • Sensación pegajosa difícil de remover.
  • Alergias o inflamación en zonas de contacto.
  • Dificultad para respirar si se inhala el olor.

Un problema para el Spring Break en Florida

Con la llegada del Spring Break a comienzos de marzo, el riesgo podría aumentar. Según Fox News, el Estado del Sol recibe alrededor de 31 millones de visitantes durante el segundo trimestre del año.

Las autoridades advierten que el incremento de visitantes dificultará las labores de limpieza y vigilancia, por lo que recomiendan precaución.

Te puede interesar: Este destino costero de Texas explotó tras la pandemia, pero sus residentes no están muy felices

Tips para evitar riesgos:

  • En caso de contacto, enjuagar la piel con agua dulce.
  • Usar aceite mineral o un producto desengrasante para removerlo.
  • Lavar nuevamente la zona afectada tras la limpieza.
  • Reportar residuos contaminantes al Centro Nacional de Respuesta al 800-424-8802.

Salen a la luz audios donde se asegura que Marianne “N” grabó a Valentina Gilabert después de atacarla

[VIDEO] Tío de Valentina Gilabert revela que no se sabe nada del supuesto novio de su sobrina desde que sucedió el ataque a la joven.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
TV AZTECA | PROGRAMAS
×
×