Alerta en el clima de Florida este fin de semana por un nuevo fenómeno: ¿qué dicen los expertos?

Expertos advierten sobre la llegada de un suceso que podría transformar el cielo y ofrecer atardeceres distintos. ¿Qué secretos revelará este extraño visitante del desierto africano? Aquí te lo contamos.

Por: Bahiana Cuesta | DigitalRoom
El polvo del desierto de Sahara
Crédito: Shutterstock

Este fin de semana, Florida se encuentra en alerta debido a un nuevo fenómeno climático en camino: un enorme cúmulo de polvo proveniente de la costa africana. Según informes de ABC News, este evento meteorológico, conocido como polvo del Sahara, podría resultar en cielos brumosos y atardeceres espectaculares en la región.

El polvo del Sahara se forma cuando los vientos levantan grandes cantidades de arena del desierto africano hacia la atmósfera, transportándolo miles de kilómetros a través del océano Atlántico. Este fenómeno también puede tener impactos en la salud, especialmente para personas con problemas respiratorios.

¿Qué dicen los expertos sobre la alerta climática en Florida?

El Servicio Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA, por sus siglas en inglés) explica cómo, durante el verano, el polvo sahariano viaja desde mediados de junio hasta mediados de agosto hacia Florida y el resto del Atlántico. El evento natural no solo afecta la visibilidad y la calidad del aire, sino que también juega un papel crucial en el clima marítimo al bloquear la luz solar, lo cual influye directamente en la temperatura del océano.

¡Alerta por alto oleaje! Prevalece mar de fondo en costas de Guerrero

[VIDEO] Con olas de 1.5 a 2.4 metros de altura, el mar de fondo afecta desde la costa de Chiapas hasta la entrada del Golfo de California, incluyendo Guerrero.

Te puede interesar: La guía definitiva para prepararse para un huracán en Texas y Florida en el 2024

Amanda Holly, meteoróloga de WFLA, destaca que: “Si los cúmulos pueden mantenerse tan densos como ahora, literalmente bloquean la luz solar y evitan que las aguas se calienten más”. Además, forma parte del complejo sistema global de influencias climáticas que afectan regiones tan distantes como el Estado del Sol y más allá.

Según los expertos, este polvo puede impactar negativamente la formación y organización de sistemas tropicales al limitar la humedad necesaria para su desarrollo. Esta interacción es especialmente relevante este año, dados los altos registros de temperaturas oceánicas actuales.

Te puede interesar: En julio, llega a California la peor ola de calor del año

¿Cómo tomar medidas ante este fenómeno meteorológico?

Los expertos recomiendan seguir estas medidas precautorias:

  1. Monitoreo de la calidad del aire: estate atento a las actualizaciones sobre la calidad del aire y sigue las recomendaciones locales de salud pública.
  2. Protección personal: usa mascarillas o pañuelos para cubrir la boca y la nariz en áreas con altas concentraciones de polvo, especialmente si tienes alguna condición respiratoria preexistente.
  3. Limpieza interior: mantén las puertas y ventanas cerradas para reducir la entrada de polvo en el hogar. Usa filtros de aire y limpia regularmente las superficies para minimizar la acumulación de partículas.
  4. Adaptación de actividades al aire libre: considera la posibilidad de reprogramar actividades al aire libre o limitar el tiempo fuera durante los días con alta concentración de polvo sahariano.
DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
TV AZTECA | PROGRAMAS
×
×