El lunes, Los Ángeles experimentó un terremoto de 4.4 grados en la escala de Richter que, aunque fue modesto, reavivó las preocupaciones sobre la actividad sísmica en la región. Mientras que la falla de San Andrés suele ser la principal culpable cuando se habla de sismos en California, este reciente no provino de allí. En lugar de eso, se originó en una sección de la falla asociada con el sistema de fallas inversas de Puente Hills.
Este sistema, a diferencia de otras transformantes como la de San Andrés, está compuesto por fallas inversas. Estas ocurren cuando la presión tectónica empuja las capas de roca una sobre otra, lo que puede generar terremotos significativos. Es motivo de preocupación debido a su potencial para causar sismos severos en áreas densamente pobladas del sur californiano.
La actividad reciente en esta falla pone de relieve la necesidad de estar preparados para posibles eventos sísmicos en la región. La vigilancia y preparación ante estos eventos son esenciales para mitigar el riesgo de futuros terremotos más destructivos.
Vecinos evacuados tras caída de losa en una vecindad de Buenavista, ahora viven en la incertidumbre
¿Por qué esta falla podría ser potencialmente más peligrosa?
El sistema de fallas inversas de Puente Hills podría ser más devastador que otros, debido a su ubicación en el sur de California. Aunque un terremoto allí probablemente alcanzaría una magnitud máxima de 7.5, los daños serían significativos. Se estima que un evento sísmico de esta magnitud podría causar entre 3,000 y 18,000 muertes y pérdidas económicas que superarían los 252,000 millones de dólares, más que el huracán Katrina en el 2005.
Te puede interesar: Así se vio la lluvia de las Perseidas en Estados Unidos
Una de las principales razones para su potencial destructivo es que se encuentra bajo áreas densamente pobladas de Los Ángeles, como el centro de la ciudad y el valle de San Gabriel. La proximidad a estos centros urbanos aumenta el riesgo de daños graves y pérdidas humanas.
Además, muchos edificios en estas zonas son de hormigón antiguo y tienen estructuras frágiles que podrían colapsar durante un gran terremoto. Los edificios de “pisos blandos”, con un primer piso débil, son especialmente vulnerables y podrían derrumbarse bajo la intensidad de los temblores.
Te puede interesar: ¿Cuándo termina la temporada de lluvias en Florida?
Un mapa interactivo del Times muestra que un hipotético terremoto de magnitud 7 en la falla provocaría temblores “violentos” en una amplia zona y se incluyen áreas como Glendale, Koreatown y Pico Rivera. Estos movimientos podrían hacer que edificios se derrumben y causar graves daños en estructuras que ya son frágiles, lo que subraya la importancia de la preparación y la mitigación en la región.