La gripe aviar vuelve a ser noticia en California tras la confirmación de dos casos positivos en trabajadores rurales. Este tipo de virus ha despertado la preocupación de las autoridades sanitarias tras el contagio humano. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) confirmaron los resultados en el día de ayer.
Estos casos, los primeros en el estado, involucran a personas que tuvieron contacto directo con animales infectados. La situación preocupa debido al potencial riesgo de transmisión, especialmente en sectores vinculados a la agricultura. Las muestras están siendo analizadas por los CDC para entender mejor el contagio.
La aparición de la gripe aviar en humanos, aunque rara, plantea serios riesgos. Los expertos recomiendan tomar precauciones, sobre todo quienes trabajan con aves. ¿Qué medidas tomará el Estado Dorado para prevenir más contagios y proteger a su población? Esto es lo que se sabe.
Alertan por aumento de casos de dengue en Acapulco
¿Qué síntomas presentaron los dos trabajadores contagiados?
Los dos hombres contagiados de gripe aviar en California experimentaron síntomas leves, y aunque no trabajaban en las mismas granjas, ambos estuvieron en contacto con ganado infectado por el virus H5N1. A pesar de que los casos no están relacionados, ambos presentaron un síntoma común: conjuntivitis, o enrojecimiento de los ojos.
Te puede interesar: Alarma en Illinois por este creciente problema de salud
Este signo suele aparecer cuando una persona se infecta al tocarse los ojos tras estar expuesta al virus, o si algún líquido contaminado entra en contacto con el rostro. Afortunadamente, ninguno de los dos presentó problemas respiratorios ni necesitó hospitalización, lo que sugiere que la gravedad de la infección fue baja.
¿Qué medidas recomienda la CDC para protegerse del virus?
Los expertos sanitarios han dado algunas recomendaciones para reducir el riesgo de infección, especialmente para los trabajadores agrícolas, quienes corren mayor peligro por su contacto directo.
El equipo de protección personal (PPE, por sus siglas en inglés) es clave para evitar el contagio. Se sugiere seguir estos consejos de seguridad:
- Usar gafas protectoras o una pantalla facial.
- Llevar mascarilla en todo momento.
- Utilizar guantes al manipular animales o productos agrícolas.
- Lavarse las manos frecuentemente y evitar tocarse los ojos.
- Desinfectar la ropa de trabajo después de cada jornada.
Te puede interesar: Alerta de salud en el condado de Los Ángeles por esta enfermedad
Estas medidas son vitales para evitar la propagación de la enfermedad, ya que cada nuevo contagio ofrece la posibilidad de que la gripe aviar evolucione y se adapte mejor a los humanos. Los expertos monitorean de cerca esta situación para prevenir que se convierta en una amenaza mayor.