Advierten en Texas por la venta de medicamentos adulterados por los cárteles de México

El gobierno de Greg Abbott ha alertado a la población de la presencia de fentanilo en fármacos y señala como responsables a los cárteles mexicanos.

Por: Ariadna Roble | DigitalRoom
Una mano extendida con un sobre que dice “fentanilo” y tres pastillas azules
Crédito: Shutterstock

El Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS, por sus siglas en inglés) ha emitido una alerta por la venta de medicamentos adulterados en el territorio, que implica a los cárteles provenientes de México. El organismo ha pedido a los residentes del estado que presten atención a la advertencia.

La crisis de fentanilo está afectando a los texanos de todas las edades”, señaló el DPS a través de su perfil de X, y detalló: “Las pastillas falsas están por todas partes. Los cárteles mexicanos producen y trafican en masa píldoras intervenidas que están mezcladas con fentanilo”.

Te puede interesar: Los CDC advierten sobre el crecimiento de este tipo de muertes en Estados Unidos

La administración del gobierno de Greg Abbott señaló que las muertes relacionadas con este opioide sintético aumentaron un 89% entre los reportes del 2020 y del 2021. La situación ha sembrado la preocupación en Texas, ya que incluso a los expertos les cuesta diferenciar entre la medicación apta y las pastillas intervenidas.

¡Se apoderan del agua en CDMX y Edomex! El crimen organizado controla la distribución

[VIDEO] La Fiscalía del Estado de México investiga cómo grupos criminales ya tienen el control de la distribución de agua en varios puntos de la CDMX y Edomex.

Te puede interesar: Detectan en Nueva York el primer caso de esta enfermedad en todo Estados Unidos: se transmite por la vía sexual

Los datos del gobierno de Texas

El gobierno de Texas inició en marzo del 2021 la Operación Lone Star y, desde entonces, se han requisado más de 474 millones de dosis letales de fentanilo en el territorio. Este compuesto es entre 50 y 100 veces más potente que la morfina y tan solo dos miligramos podrían causar la muerte de la persona que los ingiere.

La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) ha señalado que el 40% de las pastillas intervenidas con fentanilo contienen una dosis potencialmente letal. De hecho, en el año 2022 fallecieron por este motivo más de 2,000 personas en el Estado de la Estrella Solitaria y es la principal causa de muerte en los estadounidenses de entre 18 y 45 años.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
TV AZTECA | PROGRAMAS
×
×