La orden ejecutiva firmada por el flamante presidente Donald Trump para eliminar la ciudadanía por nacimiento no cayó bien en varios territorios estadounidenses y ya son más de 20 estados los que demandaron al republicano por su decisión.
A pocas horas de asumir, el mandatario firmó una orden ejecutiva que prohíbe otorgar este estatus a los niños nacidos en Estados Unidos con padres que no cuenten con estadía legal. Esta medida, que afectará a millones de habitantes, provocó que un grupo de fiscales generales estatales demócratas presentaran una demanda ante la justicia para intentar frenarla.
Con esta implementación, Trump busca que el gobierno federal deje de emitir pasaportes, certificados de ciudadanía y otros documentos a estos menores, y exigió que esta política se hiciera cumplir en 30 días. Sin embargo, desde la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles y otros grupos de defensa también se presentaron quejas que podrían impedir su aplicación.
Te puede interesar: En todo el país, el ICE trabaja para arrestar a inmigrantes indocumentados con esta característica
Con la espada desenvainada: Donald Trump pone a “temblar” con estrategia contra migrantes y aranceles
Uno por uno, los estados en contra de esta orden ejecutiva de Trump
La demanda de los estados fue presentada en un tribunal federal de Massachusetts y afirma que la iniciativa de Trump viola la 14ª Enmienda de la Constitución de EU, ya que dice que “todas las personas nacidas o naturalizadas en EU, y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanas estadounidenses y del Estado en el que residen”.
Esta presentación judicial busca una orden preliminar para detener la ejecución de esta medida y, en última instancia, invalidarla. Los territorios que se sumaron a la demanda son: California, Colorado, Connecticut, Delaware, Hawaii, Maine, Maryland, Massachusetts, Michigan, Minnesota, Nevada, Nueva Jersey, Nuevo México, Nueva York, Carolina del Norte, Rhode Island, Vermont y Wisconsin.
En ese sentido, la fiscal general de Nueva York, Letitia James, dijo en diálogo con el medio CBS News: “La gran promesa de nuestra nación es que todos los nacidos aquí sean ciudadanos de EU, capaces de alcanzar el sueño americano. Este derecho fundamental a la ciudadanía por nacimiento, arraigado en la 14ª Enmienda y nacido de las cenizas de la esclavitud, es una piedra angular del compromiso de nuestra nación con la justicia”.
Te puede interesar: Si no naciste en Estados Unidos, pero cumples con este requisito, puedes obtener automáticamente la naturalización
Otros estados se sumaron al repudio
Tras conocer esta demanda, Illinois, Arizona, Washington y Oregón presentaron un escrito en Washington contra la orden ejecutiva. “Necesitamos discutir reformas migratorias bipartidistas de sentido común, pero negar la ciudadanía por nacimiento, que se remonta a siglos atrás y ha sido confirmada dos veces por la Corte Suprema de EU, no es la solución”, dijo el fiscal general del Estado de la Pradera, Kwame Raoul.