En California, se registraron despidos masivos en distintos locales de comida rápida en las últimas semanas. Los trabajadores de restaurantes vieron rescindidos sus contratos laborales en gran parte del estado y el motivo podría residir detrás de una nueva medida económica que entrará en vigor el 1 de abril.
Te puede interesar: Cuánto gana por hora un mesero en California
La cadena de comida rápida Southern California Pizza Co. anunció 841 despidos de trabajadores de sus locales en todo el estado. Esta medida afectó a los conductores de este negocio en los condados de Los Ángeles, Orange, San Bernardino, Riverside y Ventura. En tanto, Round Table Pizza también advirtió que despedirá a 1,280 repartidores próximamente.
¿Por qué se produjeron despidos masivos en los restaurantes de California?
Según trascendió, la decisión de ciertas cadenas de restaurantes de comida rápida de despedir a una parte de sus trabajadores residiría en anticiparse a la nueva ley que entrará en vigor el 1 de abril, según detalló The Wall Street Journal. Se trata de una norma que incluye un aumento del salario mínimo en los empleados de la industria, a 20 dólares por hora. La iniciativa de los negocios residiría en el temor a enfrentar repercusiones financieras por el incremento de los sueldos.
Te puede interesar: Las mejores ciudades para encontrar empleo en Estados Unidos en el 2024
La ley se aprobó en septiembre del 2023, firmada por el gobernador de California, Gavin Newson, y aumentará el salario mínimo a 20 dólares por hora a los más de 500,000 trabajadores de cadenas de comida rápida, que cuentan con un mínimo de 60 locales en todo el país. Además, se podrá crear un Consejo de Comida Rápida para incrementar el sueldo de manera anual hasta el 2029.
¿Cuánto cobra actualmente un empleado de un restaurante?
En la actualidad, el salario promedio de un camarero a nivel nacional es de 33,020 dólares anuales y de 15.87 dólares la hora, según la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés). El 1 de enero, el sueldo se incrementó a 16 dólares por hora y, después del 1 de abril, ascenderá hasta 20 dólares.