¿A qué edad puedes dejar solo a tu hijo en casa en Florida?

Estas son las recomendaciones acerca de cómo preparar adecuadamente a tu hijo para evitar situaciones peligrosas mientras estás fuera de tu casa en el Estado del Sol.

Por: Bahiana Cuesta | DigitalRoom
Una madre con su hija jugando con muñecos en el suelo
Crédito: Shutterstock

Dejar a un hijo solo en casa es una decisión importante para los padres, especialmente durante el verano cuando los niños no tienen clases. En Florida, aunque no existen leyes específicas que establezcan la edad exacta para esta práctica, hay pautas y recomendaciones basadas en la seguridad y el desarrollo infantil.

Según el Departamento de Niños y Familias de la Florida y la campaña nacional SAFE Kids, se aconseja que los niños menores de 12 años no deben quedarse solos en casa. Esta recomendación se refuerza con la sugerencia de que los chicos no deberían cuidar de hermanos menores hasta los 15 años, según activistas del bienestar infantil.

Los expertos en desarrollo infantil, como la Academia Americana de Pediatría, sugieren que los niños de 12 años pueden estar preparados para estar solos en casa durante algunas horas al día, siempre que estén cómodos con la situación. En tanto, los de ocho o nueve años solo deben quedarse sin la presencia de un adulto por períodos muy cortos, aproximadamente 30 minutos, de vez en cuando.

Te puede interesar: California: si te encuentras esto en la puerta de tu casa, llama a la policía

Temporada de calor: Tips para cuidar a los bebés de golpe de calor

[VIDEO] Aunque ya comenzaron las lluvias, las altas temperaturas continúan en la mayor parte del país, por ello es importante cuidar de golpes de calor a bebés y adultos mayores

Tips para dejar a los niños solos en el hogar

Aquí hay algunos consejos para asegurar que tus hijos estén bien mientras no te encuentras en casa:

  1. Establece reglas claras: asegúrate de que tus hijos conozcan y comprendan las normas del hogar, como no abrir la puerta a extraños, no usar la cocina sin supervisión y qué hacer en caso de emergencia.
  2. Proporciona contactos: deja una lista de números de teléfono importantes, que incluyan el tuyo, el de algún vecino de confianza y los servicios de emergencia.
  3. Haz una prueba corta: antes de dejarlos solos por un período largo, hazlo por un tiempo corto para ver cómo manejan la situación.
  4. Revisa las habilidades de seguridad: asegúrate de que sepan cómo usar el teléfono, dónde están los extintores de incendios y cómo actuar en caso de que se produzca un incendio o una lesión.
  5. Mantén comunicación constante: llámalos regularmente para asegurarte de que todo está bien y para que ellos se sientan tranquilos al saber que pueden contactarte en cualquier momento.
  6. Ocupa su tiempo: deja actividades que puedan mantenerles entretenidos, como juegos, libros, o tareas escolares, para que no se sientan solos o aburridos.
  7. Planifica las comidas: deja alimentos fáciles de preparar y que no requieran el uso de la cocina o el horno, para evitar accidentes.

Te puede interesar: ¿Cuál es la temperatura ideal para tener en casa durante una ola de calor?

Preparar a los niños para quedarse solos en casa es una tarea importante que requiere tiempo y paciencia. Siguiendo estos consejos, puedes prevenir la preparación de tus hijos para permanecer seguros sin supervisión.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
TV AZTECA | PROGRAMAS
×
×