Las zonas en México que la falta de lluvias está convirtiendo en desiertos

La desertificación por falta de lluvias es un problema grave que afecta a todo el planeta. Te decimos cuáles son las zonas más vulnerables en México.

Venga La Alegría
Compartir
  •   Copiar enlace
Falta de lluvias en México.jpg
Crédito: Unsplash / Heber Davis

La falta de lluvias en México está teniendo un impacto devastador en varias regiones del país. Numerosas zonas se están secando a un ritmo alarmante, convirtiéndose en desiertos y amenazando con desastres ambientales, económicos y sociales.

¿Cuál es el impacto de la falta de lluvias en México?

Primero que todo, es importe tener en cuenta que la ausencia de precipitaciones puede provocar graves consecuencias como la desertificación, incendios forestales, degradación de suelos y daños a la flora, así como la fauna.

Te puede interesar: Expertos revelan la fecha en que se acabará el agua potable en el planeta

¿Bombardear nubes para recibir lluvia? ¡Descubre cómo es el proceso!

[VIDEO] La sequía en México es cada día más grave, lo que provoca una crisis, y esta podríaser una solución para hacer llover.

Además, en casos extremos trae consigo hambrunas, epidemias y desplazamientos de población en búsqueda de alimentos y agua. De igual modo, los precios de alimentos y energía también suelen aumentar debido a la escasez. Pero, ¿cuáles son las zonas más afectadas dentro de México?

¿Cuáles son las zonas en México que la falta de lluvias está convirtiendo en desiertos?

En este sentido, dentro del país existen algunas zonas en especifico que están sufriendo más por la falta de lluvias, generando una situación alarmante. A continuación te compartimos cuáles son estos lugares desafortunados.

  • El Lago de Chapala, en Jalisco.
  • El Lago de Pátzcuaro, en Michoacán.
  • El Lago de Cuitzeo, también en Michoacán.
  • La Cascada de Basaseachi, en Chihuahua.
  • La Laguna de Tecocomulco, en Hidalgo.
  • La presa Miguel Alemán, en Valle de Bravo.
  • La Laguna de Zumpango, en el Estado de México.

Te puede interesar: ¿Cómo afecta a la salud beber agua contaminada?

¿Qué se puede hacer para evitar la crisis de agua en México?

Ante esta situación, es necesario tomar medidas urgentes para combatir la desertificación en México. Algunas de las medidas que se pueden tomar son:

  • Ahorrar agua: Todos podemos contribuir al ahorro de agua tomando medidas sencillas en nuestras casas, como cerrar el grifo mientras nos cepillamos los dientes o nos enjabonamos, o usar la lavadora y el lavavajillas solo cuando estén completamente llenos.
  • Reutilizar el agua: Podemos reutilizar el agua de lluvia para regar las plantas o lavar el coche.
  • Proteger los bosques: Los bosques son importantes para regular el ciclo del agua. Es necesario protegerlos de la deforestación y la tala ilegal.
  • Luchar contra el cambio climático: El cambio climático es una de las principales causas de la desertificación. Es necesario tomar medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Te puede interesar: ¿Por qué cada vez se siente más calor en México?

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×