Todo lo que necesitas saber para ver desde México el eclipse lunar penumbral de 2024

El eclipse lunar penumbral de 2024 se acerca, y aquí te contamos todo lo que necesitas saber para no perderte este fascinante evento astronómico.

Venga La Alegría
Compartir
  •   Copiar enlace
Eclipse lunar penumbral 2024 cuándo verlo en México.jpg
Crédito: Pexels / Tom Fisk

El 2024 promete ser un año repleto de eventos celestiales, con el eclipse solar del 8 de abril como uno de los momentos destacados. Sin embargo, hay otro fenómeno astronómico que merece nuestra atención: el eclipse lunar penumbral. Ahora bien, ¿qué es exactamente esto y cómo podemos disfrutarlo desde México?

¿Qué es un eclipse lunar penumbral?

Para entenderlo, primero debemos repasar los tipos de eclipses lunares ; en dicho contexto, debes saber que estos pueden ser totales, parciales o penumbrales. En el caso del último mencionado, la Luna pasa por la parte más tenue de la sombra de la Tierra, conocida como penumbra. Esto crea un efecto sutil en el que nuestro satélite natural nocturno se oscurece ligeramente, pero no llega a desaparecer por completo.

Te puede interesar: Astrónomos encuentran estrella ‘caníbal'; ¿qué amenaza representa para la Tierra?

Laura representará a México en la NASA y esta es su gran historia

[VIDEO] Alejandra Carvajal nos presentó la historia de inspiración de Laura Barajas, una mexicana que representará a México en un gran proyecto de la NASA.

¿Cuándo es el eclipse lunar penumbral de 2024?

El próximo 25 de marzo de 2024 será el momento perfecto para presenciar este fenómeno desde México y otras partes del mundo. El eclipse iniciará a las 23:53 horas (tiempo centro del país) del domingo 24 de marzo y alcanzará su etapa máxima a la 01:12 horas del lunes 25 de marzo. Finalizará aproximadamente a las 04:32 horas en el país, brindándonos un total de 4 horas y 39 minutos para maravillarnos con su espectáculo celeste.

También te puede interesar: Eclipse solar 2024; ¿Cuánto tiempo podrás verlo sin lastimar tus ojos?

¿Cómo ver el eclipse lunar penumbral de 2024?

Para disfrutar plenamente del eclipse lunar penumbral, es recomendable buscar un lugar con poca contaminación lumínica que pueda interferir con la visibilidad del evento. Afortunadamente, en México contamos con numerosas áreas rurales y parques naturales que ofrecen cielos oscuros ideales para su observación astronómica.

Es importante señalar que, a diferencia de los eclipses solares, en esta ocasión no se necesita ningún equipo especial para observar un eclipse lunar penumbral. Puedes disfrutarlo a simple vista, sin riesgo alguno para tus ojos. Sin embargo, si deseas capturar el momento con mayor detalle, una cámara fotográfica o un telescopio pueden ser de gran ayuda.

Te puede interesar: Las escuelas que suspenderán clases por el eclipse solar que pondrá en oscuridad a México, revela la SEP

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Galerías y Notas Azteca UNO
×