Mario Borghino explicó cuales son los errores más comunes que cometemos con nuestro dinero en cada etapa de nuestra vida. Todavía estás a tiempo de evitarlos y tener unas finanzas sanas.
En Venga La Alegría el consultor empresarial dijo que durante la juventud, es decir, entre los 20 y 30 años, solemos pensar a corto plazo por lo que no ahorramos, mucho menos pensamos en las aportaciones voluntarias a la Afore.
A esta edad tendemos aparentar más de lo que ganamos, por lo que adquirimos artículos de lujo innecesarios. Tampoco solemos tener metas financieras, por lo que así como cobramos nos gastamos nuestro sueldo.
Te puede interesar:
¿Quieres abrir tu propio negocio? Sigue estos consejos para nuevos emprendedores y así correr menos riesgos.
Mario Borghino dijo que durante la edad media, en los 40, nos gusta consumir lo más que se pueda por lo que solemos tener más tarjetas de crédito de las que podemos pagar.
Se recomienda tener solo dos
Nuestro ego es tan grande que solemos aparentar riqueza y tampoco tenemos metas de independencia financiera. Y gastamos mucho más de lo que ganamos, el endeudamiento crece de manera desproporcionada.
A esta edad es vital que tengamos unas finanzas personales sanas, pues es la llamada etapa del “juicio final”:
Solo te quedan 20 años de trabajo para planear tu seguridad financiera
Las últimas trampas de dinero que tenemos en nuestra edad adulta, es decir, a partir de los 60 años, son no haber invertido sabiamente nuestro dinero.
Pensar que tus hijos iban a mantenerte
El peor error es no tener un seguro de gastos médicos que es cuando más lo necesitas, pues comienzan las enfermedades crónicas propias de la edad.
Mario Borghino asegura que es la etapa en la que te arrepientes no haber invertido tu dinero.
También te puede interesar:
¿Te sientes atrapada en la rutina? ¿Dejas pendientes tus intereses? Es momento de darte tiempo para ti.