Los desastres naturales, como los terremotos, pueden ocurrir en cualquier momento, así como en cualquier país y México no es la excepción. Cuando se trata de un sismo repentino y devastador, cada segundo cuenta para salvar vidas.
En estas situaciones críticas, es esencial conocer técnicas de supervivencia que pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Una de ellas es conocida como el “triángulo de la vida”, y puede ser tu mejor aliado al momento de un terremoto.
Recibimos a rescatistas mexicanos que acudieron a Turquía tras sismo.
¿Qué es el triángulo de la vida?
El triángulo de la vida es una estrategia diseñada para maximizar tus posibilidades de sobrevivir, cuando te encuentras dentro de un edificio que se está derrumbando debido a un terremoto.
Esta técnica se basa en la idea de que entre tu cuerpo y un objeto resistente, debe existir un espacio que te proteja de los escombros y la estructura colapsada. La posición característica del “triángulo de la vida” es la fetal, en la que te acurrucas junto a un elemento fuerte, que pueda protegerte de los peligros que te rodean.
Te puede interesar: ¿Qué es y cómo afecta un sismo volcanotectónico?
¿Cómo hacer correctamente el triángulo de la vida?
La implementación de dicha técnica es sencilla, pero crucial para tu supervivencia. Cuando te encuentres dentro de un edificio, ya sea de tu casa o de trabajo, que se está derrumbando debido a un terremoto, sigue estos pasos:
- Identifica un objeto resistente: Busca algo sólido, como una mesa, un escritorio, una cama, o incluso un automóvil si estás en la calle. Este objeto actuará como tu escudo protector.
- Colócate en posición fetal: Una vez que estés junto al objeto resistente, acurrúcate en posición fetal, con la cabeza cubierta y las manos protegiendo la parte posterior de tu cuello. Este gesto ayuda a reducir el riesgo de lesiones en la cabeza y la espalda.
- Mantén el espacio: Asegúrate de que haya un espacio entre tu cuerpo y el objeto resistente. La idea es que este elemento reciba el impacto de la estructura colapsada y cree un hueco que te permita resistir, hasta que llegue el equipo de rescate.
Te puede interesar: Sismo: ¿Cómo armar tu mochila de emergencia?