Vivimos en un mundo, donde se han popularizado e implementado varias instancias constructivas y que en definitiva son una ayuda, también es una realidad que se presentan algunos hechos muy ingratos. Dicho esto, vamos a comentarte cómo puedes hacerle frente al caso, explicando sobre lo que conlleva la trampa del celular roto, así como la manera en que puedes evitar caer en ella.
Últimamente se ha empezado a popularizar un fraude que está siendo utilizado por delincuentes para terminar de intimidar personas dentro de Ciudad de México. Esta situación se ha empezado a conocer dentro de las redes sociales.
Aquí te desmentimos todos los mitos sobre el uso de la tecnología
Te puede interesar: ¿Cuál es la forma correcta de sostener un celular?
¿Cómo evitar la trampa del celular roto?
Se ha ido recopilando información y para el caso, sucede que los delincuentes chocan intencionalmente con las personas dejando caer su teléfono. Una vez que se recoge el dispositivo, terminan mostrando una pantalla rota y acusan del daño exigiendo que haya dinero para la reparación en cuestión. Es decir, los estafadores usan amenazas y persisten en que la víctima tiene que pagar y en algunos casos llegan a intimidar para que eso suceda.
La realidad, es que si estás lidiando con este caso, primero que todo debes mantener la calma e intentar contactarte con la policía para terminar pidiendo ayuda. Contacta al 911 o si no hay autoridades policiales, pues sugiere a esos delincuentes de ir en conjunto a las autoridades para terminar de resolver el problema.
También te puede interesar:
Descubre cómo cargar el celular para no dañar la batería
Ten en cuenta que en Ciudad de México, las estafas se terminan sancionando de acuerdo con lo que determina el Código Penal, algo que se especifica dentro del Artículo 230. El apartado en cuestión establece que las penas para quienes realicen engaños o se aprovechen del error de otra persona o se apropien ilícitamente de bienes u obtengan un beneficio indebido para sí mismos o para terceros, pueden ir desde multas de 25,000 a 200,000 mil pesos, también penas de prisión que van de los 4 meses a 11 años.