A nivel mundial, la comida mexicana es reconocida por ser una de las más ricas y surtidas del planeta, aunque dentro de nuestra gastronomía, existen algunos platillos que pueden ser un poco riesgosos, pero muy famosos entre la población.
En este caso, nos referimos a los llamados ‘tacos de muerte lenta’, los cuales son más que una simple leyenda entre personas, pues son toda una leyenda urbana en nuestra cultura.
Te puede interesar: Esta es la cantidad de pan que debes comer para una dieta saludable, según la OMS
¿Qué son los ‘tacos de muerte lenta’?
Los llamados ‘tacos de muerte lenta’, tienen varias variaciones en la gastronomía, las cuales pueden variar por las tradiciones de cada entidad o zona en donde se consumen, pero en casi todos los caso, contienen verduras, quesos, carnes y salsas, aunque los ingredientes y sus combinaciones, van a depender de cada persona.
El origen de los ‘tacos de muerte lenta’, tiene muchos años en nuestro país, ya que su historia se remonta a antes de la conquista española, ya que los indígenas tenían la costumbre de comer tortillas de maíz, las cuales eran fundamentales en su dieta de todos los días.
Con el paso de los años, llegó la mezcla de culturas, lo que abrió paso a la integración de nuevos ingredientes, lo que fue cambiando y nutriendo su receta, la cual ha sido transmitida de generación en generación, hasta nuestros días.
En la actualidad, son famosos por ser económicos y muy ricos, siendo uno de los más populares, los que se venden en la Ciudad de México, incluso una gran cantidad de turistas vienen a la capital mexicana a comer esta tradición culinaria.
También te puede interesar: Esta es la multa de tránsito más cara en la CDMX
Los ingredientes de estos son, tripa de res, una deliciosa tortilla de maíz, acompañados de salsa y sus respectivos condimentos, entre ellos cebolla, cilantro, limón y en algunos casos guacamole.