Estos son los trabajos más infelices, según un estudio de Harvard

Un estudio de la prestigiosa Universidad de Harvard, ha revelado cuáles son los trabajos más infelices, que afectan el bienestar físico y mental de los empleados.

Venga La Alegría
Compartir
  •   Copiar enlace
Hombre con camisa blanca sentado frente a su computadora cansado de trabajar

Alguna vez te has preguntado, ¿qué hace que un empleo sea verdaderamente satisfactorio? O por el contrario, ¿cuáles son los trabajos más infelices? La Universidad de Harvard, conocida por sus rigurosas investigaciones, ha realizado un estudio que arroja la respuesta a este cuestionamiento.

En un sorprendente y poco convencional estudio, la prestigiosa institución educativa, ha explorado los empleos que pueden generar una mayor sensación de infelicidad en los trabajadores. Los resultados, sin duda, nos dejaron con la boca abierta. A continuación te los revelamos.

¿Qué dice el estudio de Harvard?

El estudio de Harvard reveló que los trabajos más infelices, son aquellos en los que las personas realizan sus actividades laborales de manera solitaria. ¿Por qué sucede esto? La respuesta se encuentra en la falta de interacción, que puede surgir al estar aislados del mundo exterior. Esta es la lista de empleos que arrojó la investigación:

Te puede interesar: SAT: ¿Estoy obligado a pagar impuestos si gano el mínimo?

Los empleos más “infelices”, según Harvard:

  1. Repartidores: Aunque parezca sorprendente, este trabajo se destaca en la lista debido a que, en muchos casos, los mensajeros pasan largas horas trabajando solos.
  2. Conductores de camiones de largas distancias: La vida en la carretera puede ser solitaria, con muchas horas dentro de la cabina de un camión, sin interactuar con otras personas.
  3. Guardias de seguridad: En esta profesión se requiere que trabajen en solitario por muchas horas, vigilando espacios sin una interacción frecuente.
  4. Trabajos con horarios nocturnos: Algunos empleos, especialmente aquellos que se realizan de noche, pueden hacer que los trabajadores se sientan desconectados del resto del mundo, debido a la diferencia de horario.
  5. Trabajos remotos: Aunque trabajar desde casa ofrece comodidades y flexibilidad, puede llevar a la falta de comunicación con tus compañeros de empresa.
  6. Atención al cliente: A pesar de que estos empleados interactúan con muchas personas desconocidas, a menudo enfrentan situaciones desafiantes y clientes insatisfechos.
  7. Comercios minoristas: La atención al cliente también es relevante en este campo, donde los trabajadores pueden lidiar con personas difíciles de tratar.

¿Cómo disfrutar de mi trabajo?

Recuerda, la felicidad no solo radica en el tipo de trabajo que realizamos. Disfrutar de lo que haces requiere de un proceso, además de tiempo y esfuerzo. Explora diferentes enfoques y estrategias, para encontrar lo que mejor funcione para ti. Así mismo, alimentar una actitud positiva y enfocada en el crecimiento personal, te ayudará a disfrutar más de tus jornadas laborales.

Te puede interesar: Síndrome de Burnout: ¿Qué es y por qué debes prevenirlo?

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Galerías y Notas Azteca UNO
×