¿Tos paroxística peor que el COVID? Estos son los síntomas y formas de contagio

No solo el COVID o la influenza son motivo de preocupación. Conoce los síntomas de la tos paroxística, enfermedad altamente contagiosa que dura hasta 2 meses.

Por: Guadalupe Mendoza | Marktube
TV Azteca Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace
¿Tos paroxística peor que el COVID? Estos son los síntomas y formas de contagio
Art_Photo

Las enfermedades del sistema respiratorio parecen estar a la vuelta de la esquina y, recientemente, se ha difundido un virus que aseguran es peor que el COVID-19. Se trata de la tos paroxística, una enfermedad que puede durar hasta 2 meses en el cuerpo humano.

Expertos en salud han explicado cuáles son los síntomas de esta tos severa, así como los posibles tratamientos y recomendaciones, como la forma en la que podemos evitar el contagio durante la época invernal.

¿Qué es y cómo se contagia la tos paroxística?

Neumólogos han explicado que esta enfermedad se caracteriza por una tos seca, además de varios ataques de tos intensos que se repiten y suelen ser demasiado dolorosos. En casos extremos generan un agotamiento e incapacidad en los pacientes.

Algunos de los síntomas más característicos de la tos paroxística son:

  • Enrojecimiento facial.
  • Ataques de tos.
  • Vómitos.
  • Esfuerzo al toser.
  • Irritación de las vías respiratorias.
  • Cianosis o coloración azulada en la piel.
  • Falta de oxígeno.

Es importante mencionar que estos síntomas pueden durar hasta ocho meses, por lo que se le conoce como una tos que no se quita, y es necesario acudir al médico lo antes posible para que indique un tratamiento adaptado a las necesidades de cada paciente.

Respecto a la forma de contagio, esta enfermedad respiratoria, que es ocasionada por una bacteria, se propaga de persona a persona por el contacto cercano con secreciones respiratorias de pacientes infectados. Los síntomas podrían verse hasta 7 días después del contacto con la infección.

¿Cuál es el tratamiento para la tos paroxística?

Esta enfermedad suele tratarse con diferentes antibióticos dependiendo del grado de severidad y de cada paciente. Por ello, es necesario la visita al médico si se detectan los síntomas mencionados anteriormente, en especial cuando el paciente siente que le falta el oxígeno.

El tratamiento médico suele acompañarse de indicaciones como las siguientes:

  • Tomar abundantes líquidos.
  • Humedecer el aire o realizar aspiraciones de vapor.
  • No fumar y evitar el humo de leñas, o la contaminación.
  • Descanso apropiado.
  • Comer saludable, sin irritantes.
  • Utilizar cubrebocas y lavarse las manos con frecuencia.
DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
TV AZTECA | PROGRAMAS
×