Tormenta Tropical Alberto llega a México: Sedena activa Plan DN-III-E por riesgo de inundaciones | Sigue en vivo la ruta

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) activó el plan DN-III-E ante el riesgo de inundaciones provocadas por la Tormenta Tropical Alberto.

Por: Javier Arroyo | Marktube
Venga La Alegría
tormenta-tropical-alberto-sedena-activa-plan-dn-iii-e-riesgo-inundaciones.jpg
Crédito: X | @CNPC_MX

El Ciclón Tropical Uno, también conocido como Tormenta Tropical Alberto , tocó tierra en las inmediaciones de Ciudad Madero, Tamaulipas, a las 04:30 horas (tiempo del centro).

Te puede interesar: ¿Cómo pedir una pipa de agua potable en CDMX ante la falta de agua?

Esto ha puesto en alerta a diversos municipios del sureste, entre ellos Veracruz, Tamaulipas y la Península de Yucatán ante el riesgo de inundaciones.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en las próximas horas se espera que el potencial ciclón tropical se intensifique a la Tormenta Tropical Alberto, y que sus efectos duren hasta el viernes 21 de junio tras haber tocado tierra.

¿Qué municipios corren riesgos de inundaciones?

Como mencionamos anteriormente, hay regiones del país que corren riesgo de inundaciones, por ello, la Coordinación Nacional de Protección Civil infirmó el cierre de decenas de puertos, además de que en entidades como Quintana Roo y Yucatán se suspendieron las clases por alerta de lluvias.

Según protección civil, los municipios y localidades que corren riesgo de inundación son:

  • Tamaulipas: Abasolo, Aldama, Altamira, Casas, Ciudad Madero, González, Güémez, Hidalgo, Jiménez, Llera, Mainero, Padilla, San Carlos, San Nicolás, Soto la Marina, Tampico, Victoria, Villagrán, Antiguo Morelos, Burgos, Bustamante, Cruillas, Gómez Farías, Jaumave, El Mante, Matamoros, Méndez, Miquihuana, Nuevo Morelos, Ocampo, Palmillas, Reynosa, Río Bravo, San Fernando, Tula, Valle Hermoso, Xicoténcatl
  • Veracruz: Naranjos Amatlán, Benito Juárez, Cazones de Herrera, Cerro Azul, Citlaltépetl, Coahuitlán, Coatzintla, Coxquihui, Coyutla, Chalma, Chiconamel, Chicontepec, Chinampa de Gorostiza, Chontla, Chumatlán, Espinal, Filomeno Mata, Gutiérrez Zamora, Huayacocotla, Ilamatlán, Ixcatepec, Ixhuatlán de Madero, Martínez de la Torre, Mecatlán, Ozuluama de Mascareñas, Pánuco, Papantla, Platón Sánchez, Poza Rica de Hidalgo, Pueblo Viejo, Tamalín, Tamiahua, Tampico Alto, Tancoco, Tantima, Tantoyuca, Castillo de Teayo, Tecolutla, Álamo Temapache, Tempoal, Tepetzintla, Texcatepec, Tihuatlán, Tlachichilco, Tlapacoyan, Tuxpan, Zacualpan, Zontecomatlán de López y Fuentes, Zozocolco de Hidalgo, El Higo, San Rafael.
  • Campeche: Calkiní, Campeche, Carmen, Champotón, Hecelchakán, Palizada, Tenabo.
  • Tabasco: Cárdenas, Centla, Comalcalco, Huimanguillo, Paraíso.
  • Yucatán: Abalá, Acanceh, Baca, Bokobá, Cacalchén, Cansahcab, Celestún, Conkal, Chicxulub Pueblo, Chocholá, Dzemul, Dzidzantún, Dzilam de Bravo, Dzilam González, Dzoncauich, Halachó, Hunucmá, Ixil, Kanasín, Kinchil, Kopomá, Maxcanú, Mérida, Mocochá, Motul, Muxupip, Opichén, Progreso, Samahil, Seyé, Sinanché, Suma, Tahmek, Tecoh, Telchac Pueblo, Telchac Puerto, Temax, Tetiz, Timucuy, Tixkokob, Tixpéhual, Ucú, Umán, Yaxkukul, Yobaín.

También te puede interesar: ¿Me pueden cortar el servicio de agua por falta de pago, según la ley?

¿La Sedena activó el Plan DN-III-E?

Ante esta situación, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional (GN) activaron el Plan DN-III-E y el Plan de Asistencia a la Sociedad en Casos de Emergencia (Plan GN-A) en Nuevo León.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Azteca Uno en Google News!
×