Este miércoles el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informaron que se presentarán lluvias muy fuertes en al menos siete entidades del país, además de que el ciclón tropical Calvin se está alejando de costas nacionales.
Sin embargo, la onda tropical número 12 propiciará fuertes lluvias e intervalos de chubascos en estados como Campeche, Yucatán y Quintana Roo en donde también se mantendrá un ambiente caluroso al igual que en algunas zonas del norte del país.
Te puede interesar: Tormenta solar: ¿Cómo y dónde ver la aurora boreal este 13 de julio?
¿Cómo afectará la tormenta Calvin?
La Comisión Nacional del Agua pronosticó lluvias muy fuertes en Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Colima, Oaxaca y Chiapas, además de intervalos de chubascos en Nuevo León, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Estado de México, Puebla, Veracruz y Tabasco.
También te puede interesar: ¿Cuándo y cómo ver en México el beso de la Luna y Júpiter?
¿Trayectoria de la tormenta Calvin?
Esta mañana, la Conagua informó que la tormenta Calvin se ubicó a mil 160 kilómetros al sur-suroeste de las costas de Baja California Sur. El sistema se desplaza hacia el oeste a 26km/h y se aleja gradualmente de costas nacionales.
Te puede interesar: Lluvia de estrellas Delta Acuáridas: ¿Cuántas horas faltan para verla en México?
Esta mañana, la #TormentaTropical #Calvin se ubicó a mil 160 kilómetros al sur-suroeste de las costas de #BajaCaliforniaSur. El sistema se desplaza hacia el oeste a 26 km/h, y se aleja gradualmente de costas nacionales.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) July 12, 2023
Más detalles en el gráfico👇 pic.twitter.com/C5uzQQ8Nqq
¿Recomendaciones ante la tormenta Calvin?
El SMN y la Conagua invitaron a la población a mantenerse alerta de los avisos de Protección Civil, pues las fuertes lluvias podrían provocar aumentos en los cuerpos de agua, deslaves e inundaciones.
¿Cuándo terminará la temporada de ciclones?
Cabe mencionar que la temporada de ciclones en México se mantendrá hasta finales de noviembre de 2023, de acuerdo con un estudio publicado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).