Actualmente, la Tierra está en su punto más alejado del Sol. A este fenómeno se le conoce como afelio y ocurre todos los años, pues tiene lugar siempre entre el 2 y el 7 de julio. En este 2023 se presentó el pasado 6 de julio, pocas semanas después del solsticio de invierno. Pero, ¿en qué consiste exactamente? y ¿qué consecuencias tiene en nuestro planeta?
¿Qué es el afelio?
Como mencionamos anteriormente, así se denomina al punto de la órbita terrestre en que nuestro planeta se sitúa más lejos del Sol. Y se produce porque, en su desplazamiento en torno a la estrella, la Tierra no traza una trayectoria circular perfecta sino elíptica. El afelio se alcanza a principios de julio, en contraste con el perihelio o punto de la órbita terrestre más cercano al Sol, que tiene lugar en enero. La diferencia de distancia entre el afelio y el perihelio es de aproximadamente cinco millones de kilómetros, unas 13 veces la distancia existente entre la Tierra y la Luna.
¡Los mejores datos de la Tierra, que no conocías, nos los da Sergio!
Durante el afelio, nuestro planeta y el Sol se sitúan a una distancia aproximada de 1,017 unidades astronómicas, lo que implica que les separan algo más de 152 millones de kilómetros. Aunque la Tierra gira a una velocidad media de 29,8 km/s, durante el afelio se vuelve algo más lenta y se desplaza a 28,76 km/s.
¿Qué consecuencias tiene en nuestro planeta?
Ahora bien, su mayor consecuencia es que la Tierra reduce drásticamente su velocidad. Sin embargo, esto es algo imperceptible para los humanos y algo que ocurre cada 365 días.
Por otra parte, el afelio no afecta a las temperaturas de la Tierra, es decir que, situaciones como las altas temperaturas que hemos experimentado este año, son parte de la crisis climática a la que se enfrenta nuestro planeta y no a que la Tierra está más alejada del Sol.
Más lejos del Sol en pleno verano: ¿Cómo es esto posible?
Puede parecer extraño pero en realidad la sucesión de estaciones no está ligada a la distancia de la Tierra y el sol, sino que se debe a la inclinación de nuestro planeta con respecto a los rayos del Sol.
Por lo tanto, esto explica la razón por la cual, aunque el afelio se alcanza a principios de julio, es pleno verano en el hemisferio norte.