Desde su invención, el telescopio James Webb no ha dejado de maravillar a miembros de la comunidad científica y a los amantes del espacio exterior por sus múltiples descubrimientos en nítidas y sorprendentes imágenes sobre los planetas, constelaciones y el resto de la galaxia. En esta ocasión, el famoso telescopio capturó a Saturno como nunca antes, mediante el uso del espectrógrafo del infrarrojo cercano (NIRSpec), y pese a que las instantáneas fueron mostradas al público ayer, estas todavía no están procesadas en su totalidad.
Te puede interesar: ¿Cuándo será el eclipse solar que dejará en oscuridad a México?
¿Cómo obtuvo el telescopio Webb las imágenes de Saturno?
En esta ocasión, el famoso telescopio capturó a Saturno como nunca antes, mediante el uso del espectrógrafo del infrarrojo cercano (NIRSpec), y pese a que las instantáneas fueron mostradas al público ayer, estas todavía no están procesadas en su totalidad.
La observación se llevó a cabo por un equipo dirigido por Leigh Fletcher, científico planetario de la Universidad de Leicester, en Reino Unido. Una vez que las imágenes sean tratadas, estas serán coloreadas, de esta forma se espera que los datos de NIRSpec sirvan para conocer mejor las lunas, la atmósfera, los satélites y los anillos de Saturno.
Esta cámara podría establecer un nuevo punto de contacto que continúe las observaciones en el dominio del tiempo, tras la desaparición de la sonda espacial Cassini en 2017.
Te puede interesar: Este es el hallazgo de la NASA que asegura que hay vida extraterrestre.
¿Cómo lucen las tomas del telescopio Webb sobre Saturno?
Estas fotografías brindan una imagen en blanco y negro de Saturno de una forma muy particular, como si se lograran con sombras en una sábana blanca. Algunas de las capturas muestran una mancha blanca brillante con puntas, como si una linterna brillara sobre una tela reflectante.
As imagens brutas de Saturno registradas hoje pelo telescópio James Webb são impressionantes pelos detalhes impressionantes que foram capturados. pic.twitter.com/UANWgALWcL
— Astronomiaum (@Astronomiaum) June 25, 2023
Aunque el planeta y sus anillos brillan en longitudes de onda infrarrojas e infrarrojas cercanas, el rango de longitudes de onda es diferente. “Los anillos de Saturno reflejan la luz solar a dos micras, pero no a tres y cinco micras. La niebla de gran altitud de Saturno refleja la luz solar tanto a dos como a tres micras, explicó la NASA respecto a las observaciones del Webb.
Los dos filtros que fueron usados tienen bandas de longitud de onda más largas, lo que provoca que los anillos brillen casi aislados contra la negrura del espacio.