Súper peso mexicano rompe nuevo récord; rompe barrera de los 18.

El súper peso mexicano está imparable frente al dólar estadounidense y este viernes rompió la barrera de los 18 pesos, algo que no pasaba desde 2018.

Compartir
  •   Copiar enlace
moneda-de-5-pesos-ofrecen-medio-millon.jpg

En lo que va del 2023, el súper peso mexicano es la moneda que más terreno ha ganado frente al dólar, al apreciarse 6.17% en los primeros dos meses del año; incluso, el peso cerró febrero con una apreciación de 2.88% o 54.2 centavos, cotizando alrededor de 18.30 pesos por dólar.

Aprende a diferenciar monedas y billetes falsos. El experto dice cómo.

[VIDEO] Es más sencillo reconocer su falsedad si conoces sus características.

No obstante, la mañana de este viernes 3 de marzo, el súper peso mexicano llegó a un nuevo nivel mínimo al cotizar por debajo de los 18 unidades por dólar, algo que no sucedía desde hace casi cinco años (2018).

Te puede interesar: Ofrecen 700 mil pesos por esta moneda de 5 pesos, este es el detalle.

Minutos antes de las 09:30 (tiempo de la Ciudad de México), la moneda nacional llegó a las 17.98 unidades por dólar, alcanzado así una apreciación de 0.7%. El mínimo se dio después de que se diera a conocer que el PMI no manufacturero del Índice del Instituto de Gestión de Suministros (ISM) en Estados Unidos se situó en 55.1 puntos, por encima del 54.5 pronosticado.

También te puede interesar: Así puedes reconocer la moneda de 2 pesos ‘del futuro’ que vale una fortuna.

¿Qué otras divisas le han hecho frente al peso?

Detrás del súper peso mexicano, las monedas con mayor apreciación fueron el sol peruano con 1.37% y el florín húngaro con 0.63%, de acuerdo con el análisis del Banco Base.

¿Por qué se fortaleció el peso mexicano?

De acuerdo con el análisis del Banco Base, el fortalecimiento de la moneda nacional se debió por los siguientes factores:

  • La expectativa de que el Banco de México (Banxico) seguirá subiendo la tasa de interés ante la inflación.
  • El pasado 9 de febrero, la Junta de Gobierno anunció un incremento a la tasa de 50 puntos base, por arriba de los 25 puntos base esperados por el mercado, alcanzando una tasa del 11%.
  • Así mismo, por la señal de que se harán incrementos adicionales a la tasa de interés, por lo que se especula que podría alcanzar una tasa cercana del 11.50%.
  • Pero la apreciación del peso también está respaldad por el flujo de divisas hacia México, por concepto de exportaciones, remesas, inversión extranjera directa e inversión de cartera.
  • Por último, la expectativa de crecimiento futuro de las exportaciones.

Te puede interesar: Esta moneda tiene un valor de 850 mil pesos: ¿Cómo identificarla y dónde venderla?

La apreciación del peso ocurre en momentos de debilidad del dólar, así como las crecientes expectativas de que los bancos centrales, incluyendo la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) y el Banco de México (Banxico) mantengan sus políticas monetarias en un nivel restrictivo.

¿Tiene algo que ver la llegada de Tesla?

El fortalecimiento del peso mexicano también se ha visto impulsado por el optimismo inyectado a la economía nacional tras el anuncio de que Tesla construirá su megaplanta en Nuevo León, la primera de América Latina y la más grande de la empresa propiedad de Elon Musk.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×