El Servicio Sismológico Nacional informó este martes que se registraron cinco microsismos con epicentro en la Ciudad de México, mismos que de acuerdo con los reportes se registraron en menos de tres horas.
Te puede interesar: Otro sismo sacude a Turquía y Siria, reportan derrumbe de edificios. (VIDEO)
¿Dónde fueron los microsismos en la CDMX?
Hasta el momento, la información que se tiene indica que cuatro de los cinco microsismos tuvieron lugar en la alcaldía Iztacalco, siendo el primero a las 16:44 con una magnitud de 2.1, el segundo tan solo cuatro minutos después de 1.9 grados, el tercero de 1.2 a las 16:52 y el último movimiento telúrico fue a las 16:58 a una magnitud de 1.9.
Mientras que el último microsismo del día tuvo epicentro en la alcaldía Coyoacán a las 18:21 y tuvo una magnitud de 1.1.
SISMO Magnitud 4.3 Loc 130 km al SURESTE de SALINA CRUZ, OAX 21/02/23 16:21:02 Lat 15.07 Lon -94.82 Pf 25 km pic.twitter.com/q0JVEXPbYY
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) February 21, 2023
También te puede interesar: ¿Viene un nuevo sismo para México? Estas son las predicciones.
¿Por qué los sismos afectan tanto a la CDMX?
Los expertos del Servicio Sismológico Nacional han informado que desde el año 2000 se han registrado 270 microsismos, siendo el de mayor intensidad uno de 4.0 grados. Estos movimientos son por las fracturas que tiene la corteza de la Ciudad de México.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) explicó hace un tiempo que los sismos en la capital mexicana tienen mayor impacto por la naturaleza de la superficie, ya que fue construida sobre lo que era un lago.
Te puede interesar: Sismo de 6.2 grados de magnitud sorprende a México este martes.