México es un país con gran actividad sísmica y este martes 22 de noviembre se registró un sismo de magnitud 6.2 grados con epicentro al oeste de la ciudad de Vicente Guerrero que sorprendió al estado de Baja California.
De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN), el movimiento telúrico se suscitó a las 10:39 horas (tiempo del centro de México) y tuvo una profundidad de 10 kilómetros. En un principio se dijo que había sido de 6.0 grados, pero el dato fue rectificado a 6.2° Richter.
Reporte especial sobre el sismo de M 6.2 ocurrido hoy 22 de noviembre de 2022 a las 10:39 horas (tiempo del centro de México), con epicentro a 37 km al oeste de Vicente Guerrero, Baja California: https://t.co/Gg1jrdt94P
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) November 22, 2022
La Coordinación de Protección Civil del estado de Baja California activó de forma inmediata los protocolos necesarios para descartar daños. Por su parte, Marina del Pilar, gobernadora de la entidad, confirmó el movimiento telúrico que sorprendió a los habitantes de Baja California.
De acuerdo con algunos cibernautas, el sismo también se sintió en algunas ciudades del sur de California, Estados Unidos, por lo que el Centro de Alertas por Tsunami del vecino país del norte descartó la posibilidad de tsunami en las cosas mexicanas y de San Diego.
Te puede interesar: SEP: Llega otro puente, ¿cuándo es el día de descanso para todos?
El sismo sorprendió a todos en pleno fervor por el debut de la Selección Mexicana: “Anda nerviosa la placa del Pacífico con el partido”, “¡Ahorita no joven! Estamos viendo el partido” y “Ahorita no mi querida Madre Naturaleza!!! Está bueno el partido. Aguántanos un ratito”, fueron algunos de los comentarios en redes sociales.
¿Es común que tiemble en Baja California?
No es muy frecuente que tiemble en esta entidad; sin embargo, es preciso mencionar que la península de Baja California se encuentra sobre varias fallas geológicas submarinas, la cuales al desplazarse liberan energía, misma que a su vez genera sismos.
Segundos antes de que temblara en Baja California, la tierra también se movió en el estado de Oaxaca, una de las entidades con mayor sismicidad en México. El sismo tuvo lugar a las 10:38:59 horas y tuvo una magnitud de 4.1° Richter al sur de Pinotepa Nacional, informó el Servicio Sismológico Nacional.