Síndrome de manos, pies y boca: ¿Qué es y cómo se transmite?

El síndrome de manos, pies y boca es una de las enfermedades que más aquejan a niños pequeños y que es muy fácil de transmitir.

Compartir
  •   Copiar enlace
registrar-ninos-vacunarlos-covid

En los primeros años de infancia, es común que los niños menores de 5 años padezcan algunas enfermedades que forman parte de su crecimiento o que son reacción a las vacunas para que su sistema inmune se fortalezca. Si bien existe tratamiento para la mayor parte de ellos y estos se disipan con el paso del tiempo, uno de los que causa más preocupación por la facilidad de su contagio es el Síndrome de manos, pies y boca, el cual provoca una serie de malestares en estas zonas del cuerpo durante varios días.

Ejercicios básicos de terapia pulmonar después de sufrir covid-19.

[VIDEO] ¡En Venga la Alegría nos preocupamos por tu bienestar!

Te puede interesar: ¿Cómo es una picadura de garrapatas y cuál es el riesgo?

¿Qué es el Síndrome de manos, pies y boca?

Esta enfermedad es muy común y contagiosa causada por diferentes virus y aunque generalmente afecta a los bebés y a los niños menores de 5 años también es probable que los niños más grandes y los adultos la pueden contraer.

El periodo de incubación para que los síntomas aparezcan toma de tres a seis días en los que se hace presente una fiebre y dolor de garganta. En algunos casos, los menores pierden el apetito y aparecen llagas en la parte delantera de la boca o en la garganta, así como sarpullido en las manos, los pies y en los glúteos.

Te puede interesar: ¿Cuáles son las enfermedades más raras de México?

¿Cómo se transmite el síndrome de manos, pies y boca?

Su contagio es posible por medio de contacto directo con una persona infectada por medio de secreciones nasales y de la garganta, líquido de ampollas, saliva, heces, así como las gotas de rocío cuando se estornuda o se toser.

Actualmente no existe un medicamento para tratar o curar el síndrome de mano, pie y boca, pero se puede aliviar la fiebre y el dolor con acetaminofén o ibuprofeno. En caso de que la fiebre dure más de tres días o que el menor no beba líquidos, se debe acudir con el pediatra.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×