Sífilis: ¿Qué es y por qué podría ser una epidemia a nivel mundial?

Los CDC previenen sobre un brote de sífilis en Estado Unidos y advierten que no se debe subestimar la gravedad de esta crisis de salud pública a nivel mundial.

Por: Erika Nejapa | Marktube
Compartir
  •   Copiar enlace
Sífilis: ¿Qué es y por qué podría ser una epidemia a nivel mundial?

Estados Unidos se enfrenta a una nueva y alarmante crisis de salud pública que ha puesto en alerta a los especialistas. La proliferación de casos de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) entre la población ha alcanzado niveles preocupantes. Según el informe de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) en 2022 se registraron cerca de 2.5 millones de casos de clamidia, gonorrea y sífilis.

Aunque esta cifra se mantiene estable en comparación con años anteriores, el aumento significativo de casos de sífilis congénita es motivo de grave preocupación. En 2018, se reportaron 113,739 casos de sífilis en todas sus etapas, pero para 2022 esta cifra aumento a 203,500. La dependencia de salud considera esta situación como una “epidemia” que requiere atención inmediata.

¿Qué es la epilepsia y qué la puede provocar? Mitos y realidades

[VIDEO] En Venga la Alegría nos preocupamos por tu bienestar. Toma nota de esta importante información y acude con tu médico para cualquier duda.

Las epidemias de sífilis y sífilis congénita son motivo de especial alarma, lo que indica la necesidad urgente de innovación y colaboración por parte de todos los actores involucrados en la prevención de ITS. Algunos expertos en salud temen que este aumento de casos se deba al auge de las aplicaciones de citas en línea, las cuales facilitan el contacto y el aumento del número de parejas sexuales entre los ciudadanos.

El Dr. Joseph Cherabie, en una entrevista para DailyMail, detalló que “la forma en la que salimos, conocemos gente y nos relacionamos se ha vuelto mucho más fácil con la llegada de las aplicaciones de citas, por lo que esto juega un papel importante. De repente, tienes un montón de compañeros potenciales al alcance de tu mano, así que definitivamente creo que eso podría influir”.

¿Qué es la sífilis?

La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual que se contagia por contacto directo durante las relaciones sexuales. Según los CDC, cualquier persona sexualmente activa corre el riesgo de contraerla, pero este riesgo se puede reducir utilizando métodos anticonceptivos de barrera, como el condón.

Las mujeres embarazadas con sífilis pueden transmitir la infección al bebé, lo cual puede resultar en bajo peso al nacer, parto prematuro o incluso la muerte del bebé. Por esta razón, los especialistas recomiendan que todas las mujeres embarazadas se realicen la prueba de detección al menos una vez.

¿Cómo se sabe si una persona tiene sífilis?

Los síntomas de la sífilis varían dependiendo de la etapa en la que se encuentre la enfermedad. Durante la primera etapa, se pueden presentar llagas en la zona de contacto con la infección, como el pene, la vagina o los labios. En la segunda etapa, las personas pueden experimentar erupciones en las palmas de las manos o en las plantas de los pies, acompañadas de fiebre, caída del cabello y dolores musculares. La sífilis conocida como “terciaria” aparece de 10 a 30 años después del contagio y puede ser potencialmente mortal, ya que puede causar daños en el corazón, el sistema nervioso y los órganos internos.

También te puede interesar: Esto se sabe sobre la nueva vacuna contra el COVID-19

Ante la presencia de síntomas o dudas de contagio, es fundamental acudir al médico para recibir una evaluación especializada. No se debe subestimar la gravedad de esta crisis de salud pública y es vital tomar medidas preventivas para frenar su propagación. La sociedad debe estar consciente de los riesgos y tomar precauciones adecuadas para proteger su salud y la de los demás. La situación exige una respuesta inmediata y un compromiso colectivo para hacer frente a esta epidemia de ITS.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Galerías y Notas Azteca UNO
×