Esto es lo que se sabe de la venta de garrafones de agua en 7 pesos en CDMX

Para combatir la escasez de agua que afecta a la CDMX, Bienestar buscará a través de una iniciativa vender garrafones de agua en únicamente 7 pesos.

Compartir
  •   Copiar enlace
sequia-cdmx-bienestar-vendera-garrafones-agua-7-pesos.jpg
Crédito: X/Zampatorta

La escasez de agua cada vez más se recrudece y, lo peor de todo, es que la temporada de estiaje apenas está comenzando. Por ello, Bienestar planea implementar una iniciativa que consiste en vender garrafones de agua a precios muy económicos: 7 pesos.

La falta de agua en la CDMX ha provocado en algunos lugares que los precios de los garrafones de agua aumenten considerablemente e incluso su valor se ha triplicado, algo que sin duda también afecta a la economía de los capitalinos. Es por eso que Bienestar pretende esta iniciativa.

¿Bombardear nubes para recibir lluvia? ¡Descubre cómo es el proceso!

[VIDEO] La sequía en México es cada día más grave, lo que provoca una crisis, y esta podríaser una solución para hacer llover.

¿En qué consiste este programa?

El objetivo de Garrafones para el Bienestar es abordar la crisis de agua que afecta a miles de familias de la capital del país mediante la venta de garrafones de agua de 20 pesos a un precio subsidiado de 7 pesos.

Te puede interesar: ¿Cuándo va a ser el ‘Día Cero’ por la falta de agua en la Ciudad de México?

Dicha iniciativa fue presentada por Clara Brugada durante la conmemoración del Día Mundial del Agua en el Parque Ecológico de Los Dinamos, ubicado en la demarcación de Magdalena Contreras.

“Muchas personas no pueden consumir su agua de la llave y entonces tienen que comprar el agua, y en zonas de repente creció el precio, no hay regulación. Entonces ahora sí habrá regulación, porque vamos a crear agua para el Bienestar, garrafones de agua a 7 pesos”, declaró.

También te puede interesar: ¿Es mejor bañarse con agua caliente o fría?

¿Por qué hay cortes de agua en CDMX?

En los últimos meses, varias regiones de México han enfrentado cortes y reducciones al suministro de agua. Este problema que se ha recrudecido por la disminución de los niveles del Sistema Cutzamala, el cual actualmente se encuentra operando en un 39.8%.

Por ello, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó el pasado 10 de noviembre sobre la reducción de bombeo en el Sistema Cutzamala en un 25%; es decir, de 12.2 metros cúbicos por segundo a 9.2

Te puede interesar: Esta es la cantidad de litros de agua que debes tomar al día

Los bajos niveles del Sistema Cutzamala también se deben a la captación ilegal del agua que ha dejado a las tres presas que abastecen a este sistema en números rojos.

  • Presa Miguel Alemán, Valle de Bravo – 37% de su capacidad.
  • Presa Villa Victoria, Estado de México - 27.96%.
  • Presa del Bosque, Michoacán – 50%.

De acuerdo con la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el 40% del agua que se abastece en la CDMX proviene de fuera de la cuenca y el otro 60% de los pozos locales, mientras que el 30% de la población de la capital recibe agua por tandeo periódicamente menores.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Galerías y Notas Azteca UNO
×