La pandemia de COVID-19 ha traído grandes cambios en el sector educativo, incluyendo las clases en línea y la propuesta de la reciente Secretaría de Educación Pública (SEP) para no reprobar a los alumnos de primaria y secundaria en el siguiente ciclo escolar.
A través de un comunicado del Diario Oficial de la Federación se dieron a conocer esta y otras “acciones que favorezcan la reinserción escolar y permanencia de estudiantes en el Sistema Educativo Nacional”.
Ningún estudiante podrá tener en su boleta de evaluación una calificación inferior a 6; lo anterior aplica para las escuelas públicas y particulares del país.
Esto nace con el propósito de “exhortar a las autoridades educativas, docentes, madres y padres de familia a facilitar la reincorporación de alumnos al servicio educativo”, según el comunicado del DOF.
Con todo esto también se pretende que los alumnos no deserten de la escuela y también coayudar a la continuidad en el servicio educativo. Generar condiciones para prevenir y atender el abandono escolar son otros de los objetivos de esta decisión de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Te puede interesar: Estudiante de Querétaro fue quemado y discriminado por ser otomí.
¿Cómo se evaluará a los alumnos?
- Los alumnos serán evaluados base en el plan y programas de estudio vigentes
- Se tomará en cuenta el desempeño de estudiantes en periodos de evaluación
- Otros aspectos importantes para evaluar a los estudiantes son sus resultados de las valoraciones diagnósticas, la realización de trabajos y actividades académicas que demuestren los saberes adquiridos.
- En las evaluaciones también se tomarán en cuenta las participaciones en las actividades señaladas por las y los docentes.
Se ha invitado a los tutores, madres y padres de familia a apoyar en la demostración de las actividades desarrolladas por sus hijos e hijas durante el periodo de evaluación como parte del acompañamiento realizado.
También te puede interesar: Muerte de joven en Periférico Sur es investigada como feminicidio.