Si transfiero dinero entre mis cuentas, ¿puedo recibir una multa del SAT?

Si tienes dos cuentas bancarias y sueles autotransferir dinero entre ellas, ¡sigue leyendo! Recibir una multa del SAT es una de las mayores preocupaciones.

Compartir
  •   Copiar enlace
SAT: Si transfiero dinero entre mis cuentas, ¿puedo recibir una multa?

La era digital llegó a cambiar muchas cosas y los aspectos bancarios, así como los del Servicio de Administración Tributaria (SAT) no son la excepción. En el pasado, era común asistir al banco para realizar algún depósito, a veces formarse en largas filas. No obstante, las transferencias bancarias desde la app del banco han resultado más prácticas y en la actualidad es un acto de la vida cotidiana en México.

¿Bombardear nubes para recibir lluvia? ¡Descubre cómo es el proceso!

[VIDEO] La sequía en México es cada día más grave, lo que provoca una crisis, y esta podríaser una solución para hacer llover.

Lo cierto es que existen personas que son propietarias de más de una tarjeta de débito, las cuales suelen transferirse dinero de una cuenta a otra. Por lo tanto, si es tu caso, quizás te preguntes qué pasaría si eventualmente el SAT lo descubre y si recibirías una multa de su parte.

Es una de las interrogantes y preocupaciones más comunes entre los millones de contribuyentes del SAT. Sin embargo, este último sigue una serie de características para considerar si un caso requiere de multa. A continuación, te lo explicamos.

Te puede interesar: Este billete del Ajolote podría abonarle a tu cuenta de banco una fortuna.

¿En qué casos se recibe una multa del SAT por transferir dinero entre cuentas?

Contrario a lo que pueda pensarse, el SAT no multaría a una persona que se transfiera dinero entre cuentas bancarias que son de su propiedad. Mismo caso con los depósitos que se realizan de padres a hijos o préstamos personales. Sin embargo, aplican una multa cuando el banco exige apoyo para concretar una revisión de la cuenta por anomalías entre ingresos y gastos.

Entonces, si por alguna razón, esto llega a pasar y no tienes manera de comprobar los movimientos, el SAT podría multarte. Por lo tanto, debes tenerlo a consideración por las cantidades que recibes, almacenas y distribuyes cada mes en tu cuenta bancaria.

Ahora bien, si los depósitos en efectivo que recibes son constantes y mayores de 15 mil pesos mexicanos, pagarías impuestos sin importar que seas persona física o moral, ya que es una norma por igual.

Es importante mencionar que esta norma aplica tanto en moneda nacional como en cualquier otra conversión proveniente de divisas extranjeras.

Te puede interesar: ¿Por qué el SAT rechaza devoluciones con saldo a favor?

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×