El caso de una mujer de la tercera edad que el IMSS le canceló pensiones ha generado indignación y reflexión sobre los derechos humanos en México. A sus 82 años, la mujer enfrentó no solo la suspensión de sus dos pensiones por viudez, sino también un adeudo de más de 500 mil pesos impuesto por el Instituto Mexicano del Seguro Social .
Te puede interesar: IMSS aumenta pensión de jubilados que cumplan los requisitos
¿Por qué surge el caso de mujer de la tercera edad que el IMSS le canceló pensiones?
Todo comenzó tras el fallecimiento de su esposo en 1975, cuando la mujer obtuvo su primera pensión por viudez. Años después, inició una relación de concubinato con un pensionado por cesantía en edad avanzada. Tras el deceso de su pareja en 2018, tramitó otra pensión de viudez, que fue aprobada. Sin embargo, en 2019, el IMSS le canceló ambas pensiones argumentando que no era posible recibir dos pagos simultáneos y le exigió devolver más de medio millón de pesos.
Ante esta situación, la mujer de la tercera edad que IMSS le canceló pensiones recurrió a la justicia federal. Un juez emitió una suspensión, argumentando que los actos del IMSS violaban su derecho a la seguridad social, especialmente considerando su avanzada edad y dependencia económica de dichas pensiones.
¿Cuál es la opinión de la Ley y Derechos Humanos sobre este caso?
El tribunal concluyó que la fracción de la Ley del Seguro Social que elimina la pensión por viudez en casos de nuevo matrimonio o concubinato es inconstitucional. Esta disposición atenta contra los derechos humanos de igualdad, no discriminación y libre desarrollo de la personalidad, así como contra el derecho a la familia y la seguridad social.
Por ello, el Décimo Primer Tribunal Laboral Federal instruyó al IMSS a restituir el pago de la pensión otorgada tras la muerte de su esposo en 1975. Este caso marca un precedente importante en la protección de los derechos de las personas mayores y la igualdad de género, destacando la historia de la mujer de la tercera edad que IMSS le canceló pensiones como un ejemplo de lucha por la justicia social.
Te puede interesar: Pensión IMSS 2024: Estos jubilados tendrán un aumento del 100% en su pago de diciembre