Así puedes saber si una página de Internet es segura o una estafa

Internet es un vasto océano lleno de oportunidades, pero también de riesgos. Te decimos lo qué debes hacer para evitar caer en estafas.

Por: Luis Antonio Ortega Reynoso | Marktube
Así puedes saber si una página de Internet es segura o una estafa.jpg

En el vasto mundo digital, donde cada clic puede abrir puertas a un sinfín de posibilidades, la seguridad en línea se ha convertido en un tema crucial.

En ese sentido, el Internet, con sus maravillas y tentaciones, también alberga amenazas invisibles que acechan tras brillantes interfaces. Por esta razón, descubrir si una página web es segura o una astuta trampa, puede marcar la diferencia entre una experiencia tranquila y la caída o una estafa. Aquí te presentamos algunas claves para navegar por la red con confianza.

Tenga mucho cuidado a la hora de invertir, podría ser fraude

[VIDEO] Desde el inicio de la pandemia, internet se ha llenado de supuestos expertos en inversiones, desgraciadamente muchos de ellos son un total fraude.

¿Cómo saber si una página de Internet es segura o una estafa?

Antes de aventurarte por la web, observa el protocolo de seguridad de la página, primero verifica si la dirección web comienza con “https://” en lugar de “http://”. La ‘s’ adicional significa seguridad.

Este protocolo utiliza una encriptación para proteger tus datos durante la transmisión, brindándote un escudo digital contra posibles amenazas.

Además, los sitios web sin el candado de seguridad, son las puertas abiertas a los riesgos cibernéticos. Antes de interactuar con cualquier plataforma en línea, observa cuidadosamente la barra de direcciones. Si no ves el candado en la URL, es una señal de alarma. Mantente alerta y evita proporcionar información personal en estos sitios, ya que podrían ser potenciales trampas para robar tus datos.

Te puede interesar: ¿Cuáles son las contraseñas más usadas y qué debes evitar?

También, la URL de un sitio web puede ser un indicador crucial de su autenticidad. Los estafadores a menudo imitan las direcciones web de empresas legítimas con pequeñas variaciones. Antes de hacer clic en cualquier enlace, verifica que el link sea correcto y no contenga errores o caracteres sospechosos. La atención a estos detalles puede salvarte de caer en la red de páginas fraudulentas.

Te puede interesar: ¿Por qué mi celular no tiene internet si está conectado al Wi-Fi?

Por último, pero no menos importante, asegúrate de tener un antivirus confiable instalado y mantén tu software actualizado. Las actualizaciones, no solo mejoran el rendimiento, sino que también tapan posibles vulnerabilidades de seguridad.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Azteca Uno en Google News!
×