En la actualidad, la Ciudad de México está pasando por una fuerte crisis de agua, por lo que las multas por desperdiciar el vital líquido han incrementado de forma considerable
Sin embargo, durante el Sábado de Gloria es muy frecuente que las personas se aviente agua, aunque las autoridades han asegurado que van a estar más al pendiente de esta situación.
¿Bombardear nubes para recibir lluvia? ¡Descubre cómo es el proceso!
Te puede interesar: Estas son las zonas vulnerables en México que podrían quedarse sin agua para 2030
¿Por qué las personas se mojan durante el Sábado de Gloria?
El Sábado de Gloria, se celebra una peculiar tradición: mojarse con agua. Esta práctica, presente en diversas culturas, tiene un origen que mezcla tradiciones paganas y religiosas.
En la antigüedad, el agua se asociaba con la purificación y la renovación. La primavera, época en la que coincide el Sábado de Gloria, era un momento de celebración por la fertilidad y el renacimiento de la naturaleza. Las personas se mojaban para simbolizar la limpieza y el inicio de un nuevo ciclo.
El cristianismo adoptó y reinterpretó la tradición del agua. En el Sábado de Gloria, se asocia con el bautismo, sacramento que representa la muerte al pecado y el renacimiento a la vida eterna.
Con el paso del tiempo, la tradición de mojarse en Sábado de Gloria se convirtió en una celebración popular. En algunos lugares, se organizan “guerras de agua” donde las personas se lanzan agua entre sí con globos, cubetadas o mangueras.
¿Cuáles son las multas por desperdiciar agua en la CDMX?
La Ley de Derecho al Acceso, Disposición y Saneamiento del Agua, señala en su artículo 10, que la multa por desperdiciar el vital líquido puede ir de las 100 a las 300 Unidades de Medida y Actualización (UMA), los cual sería equivalente a mil 58.42 pesos, hasta los 3 mil 848.80.
También te puede interesar: ¿Qué causó las 5 extinciones masivas y cómo sería la sexta?
Los responsables, también podrían cumplir un arresto de 13 a 24 horas, o realizar de 6 a 12 horas de trabajo comunitario, esto de acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México.