La Tierra y el espacio han dado muestra que todo tiene vida, y de la misma forma en la que son perceptibles los cambios y los constantes movimientos, también es posible que sean notorios los sonidos. La resonancia de Schumann es prueba de ello y ha estado presente desde que la formación de nuestro planeta. La también llamada ‘voz’ o ‘latidos’ de la Tierra ha tenido un aumento considerable, lo cual puede afectar negativamente a los seres vivos, en especial los altamente sensibles.
¡Los mejores datos de la Tierra, que no conocías, nos los da Sergio!
Te puede interesar: Esta es la diferencia entre cambio climático y calentamiento global.
¿Qué es la resonancia de Schumann?
La resonancia Schumann es el conjunto de picos en la ‘frecuencia extremadamente baja’ o ELF (por sus siglas en inglés) del espectro electromagnético de la Tierra. Esta se da entre la superficie terrestre y la ionosfera, entre los 90 y los 500 km de altura, donde se da una de guía de onda, como un frecuencímetro o espectómetro gigante. La frecuencia más baja de esta onda se encuentra en 7,83 Hz, mientras que los puntos más altos pueden llegar hasta los kilohertz.
La resonancia Schumann es importante para el desarrollo humano por varios factores, ya que estos monitorean el clima por medio de las variables de sus picos, detectando la formación de tormentas, la trasmisión de energía y comunicaciones inalámbricas que forman parte de las telecomunicaciones modernas y los movimientos del Sol, siendo los picos más altos los que se toman en mayor consideración.
Te puede interesar: “Efecto Terminator": ¿Qué es y cómo afectará a la tecnología de la Tierra?
¿Cómo afecta a la humanidad la resonancia de Schumann?
Al ser susceptible a las frecuencias de onda altas o bajas como las ELF, el ser humano puede presentar algunos malestares debido a estas variaciones como mareos, dolores de cabeza, dolor de espalda, dolor estomacal, fotofobia y un efecto en la percepción del tiempo, dando la sensación de que el día tiene una duración de 16 horas en comparación de las 24 horas regulares.