¿Cómo registrar a mis familiares para que reciban el servicio médico del IMSS?

Contar con un servicio médico es fundamental para todos los mexicanos, por eso te damos los pasos para inscribir a tu familia en el IMSS.

Compartir
  •   Copiar enlace
¿Cómo registrar a mis familiares para que reciban el servicio médico del IMSS?

Hay ciertas cuestiones que vale la pena conocer y tener a mano para disfrutar de los derechos que nos corresponden. En ese aspecto, es que se torna necesario explicar la forma de registrar a tus familiares para que reciban el servicio médico del IMSS.

El Instituto Mexicano de Seguridad (IMSS), brinda esta oportunidad a todas las personas que forman parte de sus beneficiarios. Ahora bien, es también un hecho que no cualquiera puede tener acceso, hay un requisito en particular y, es que las personas que se registren, tienen que estar relacionados contigo.

Dolor por crecimiento en niños, ¿por qué sucede y cómo aliviarlo?

[VIDEO] En Venga La Alegría nos preocupamos por tu bienestar. Toma nota de esta importante información.

Te puede interesar: ¿Cuáles son los requisitos para afiliarse al servicio gratuito del IMSS-Bienestar?

Es decir, para ser claros solo puedes incluir a tus hijos, padres o cónyuges. El lazo tiene que ser directo y eso es innegociable.

¿Cómo registrar familiares para que reciban el servicio médico del IMSS?

Puedes hacer este trámite en línea y para eso tienes que acudir a tu clínica o al escritorio virtual, pues necesitarás tu Firma Electrónica Avanzada (FIEL), tu Clave Única de Registro de Población (CURP), la de tu beneficiario y un correo electrónico personal.

Ahora bien, si quieres acceder de modo presencial, tienes que ir contando con los siguientes elementos: Comprobante de Domicilio, CURP, fotografía infantil, número de Seguridad Social del derecho hablante, identificación oficial y si los hijos son mayores de edad, también será necesario tener algún elemento que acredite su identidad.

En el caso que quieras asociar a tus padres, será necesaria un acta de nacimiento, lo mismo si fuera tu cónyuge o tus hijos, también si has contraído matrimonio presentar la correspondiente la documentación que lo pueda demostrar

También te puede interesar: ¿Cuál es el mínimo de semanas cotizadas que pide el IMSS para tramitar la pensión?

Recuerda siempre que, registrar a personas cercanas a ti no implica costo alguno. Ten siempre en cuenta esto, pues nadie puede solicitarte dinero por esta acción.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Galerías y Notas Azteca UNO
×