Si alguna vez te han sorprendido hablándole a tu perro como si fuera un amigo, compañero de trabajo o algún familiar, no te preocupes, es más normal de lo que te imaginas, y la psicología tiene una explicación para este comportamiento.
Muchas personas tienen la costumbre de comunicarse con sus mascotas, ya sea contándole su día, preguntándole cosas o incluso esperando una “respuesta” en su lenguaje particular. Pero, ¿qué nos dicen los expertos respecto a este comportamiento? Sigue leyendo para conocer la respuesta.
Te puede interesar: Esto dice la psicología sobre las personas que cambian de look radicalmente
¿Los conductores son buenos haciendo animales con globos? ¡Así el Reto VLA!
¿Por qué muchas personas hablan con sus mascotas, según la psicología?
Para empezar, es importante tener en cuenta que las mascotas no solos son animales de compañía , sino también son miembros importantes de la familia. Hablarles es una forma de reforzar el vínculo con ellas, ya que esto nos hace sentir más conectados y comprendidos. Para muchos, sus mascotas son confidentes y la comunicación con ellas genera una sensación de cercanía y compañía. Esto es especialmente cierto para quienes viven solos, pues compartir con un ser querido aunque no responda con palabras ayuda a que la soledad pese menos.
De igual modo, quienes tienen esta práctica suelen ser personas simpáticas y sensibles, ven a sus mascotas, ya sean perros, gatos, pericos o algún otro animal doméstico, no sólo como eso, sino como seres con emociones, capaces de sentir felicidad, miedo o tristeza. Esto lleva a que se les hable con ternura y cariño, lo que refuerza la relación entre ambos.
Te puede interesar: 7 características de una persona soberbia, según la psicología
¿Tiene algún beneficio emocional hablar con los animales?
Cabe señalar que, hablar con nuestras mascotas, puede ser una excelente forma de liberar estrés y expresar lo que realmente sentimos, ya que los animales no juzgan, no interrumpen y siempre están ahí, lo que genera un espacio seguro para quienes necesitan desahogarse.
Y si te pregunta si deberías preocuparte, la respuesta es no, ya que la tendencia a hablar con las mascotas es completamente natural , pues los humanos estamos “diseñados” para comunicarnos, y este instinto se extiende a los animales con los que convivimos.