¿Qué sucedió con el ‘Día Cero’ del Sistema Cutzamala?

Mucho se ha hablado sobre el famoso ‘Día Cero’ en el Sistema Cutzamala; pero, ¿qué ha pasado o cuándo llegará? Aquí te lo decimos.

Por: Javier Arroyo | Marktube
Venga La Alegría
Estas son las alcaldías y municipios afectados por los cortes de agua en mayo
Crédito:Pixabay/ Robert Owen-Wahl

En los últimos años hemos sido testigos de cómo el cambio climático ha afectado a nuestro planeta, sobre todo por las sequías que han azotado a nuestro país, mismas que han provocado que los niveles del Sistema Cutzamala y demás presas y represas que abastecen al territorio nacional se encuentren sumamente bajos.

Mucho se ha hablado del ‘ Día Cero ’ del Sistema Cuzamala, el cual pondrá en serios aprietos a los pobladores del Valle de México, pues el agua potable será insuficiente para satisfacer las necesidades de todos. Pero, ¿qué pasó con él?

Te puede interesar: Crisis hídrica: ¿Cuánto tiempo podemos pasar sin tomar agua?

¿Bombardear nubes para recibir lluvia? ¡Descubre cómo es el proceso!

[VIDEO] La sequía en México es cada día más grave, lo que provoca una crisis, y esta podríaser una solución para hacer llover.

¿Cómo se encuentra el Sistema Cutzamala?

El Sistema Cutzamala se encuentra en uno de los peores momentos de su historia, pues hasta el 25 de junio tenía un 26.1% de su capacidad total; no obstante, esta seguirá disminuyendo con el paso del tiempo y dependiendo del cuidado que le demos al agua.

¿Llegaremos al ‘Día Cero’?

Fabiola Sosa, Jefa del Área de Investigación en Crecimiento y Medio Ambiente, Unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), explicó que “no existe una certeza, como tal, de que lleguemos a este Día Cero”, ya que depende de qué tan eficiende sea el manejo de los volúmenes de agua con los que cuenta en la actualidad.

También te puede interesar: ¿Cuánto tiempo queda para que el agua del Sistema Cutzamala se agote?

Por ello, recalcó la importancia cuidar el agua y explicó que se implementó una reducción en los flujos de suministro para que el agua pudiera durar y alcanzar hasta la temporada de lluvias, que recién inició.

“La idea es que la población no deje tener agua pero que, digamos, la intensidad con la que llega es menor, con el fin de favorecer un proceso de racionamiento y administración más eficaz que permita que los volúmenes que tenemos en estas presas puedan durarnos”, añadió.

Te puede interesar: ¿Cómo saber a qué hora habrá agua en tu colonia en CDMX?

¿Qué es el ‘Día Cero’?

El término ‘Día Cero’ se refiere a la situación en la que una ciudad o una región llega al punto en que no tiene suficiente agua potable para satisfacer las necesidades de la población. Esto puede ser debido a una combinación de factores como la sequía prolongada, el crecimiento poblacional rápido, la mala gestión del agua, el cambio climático y otros factores ambientales y socioeconómicos.

Cuando se habla de “Día Cero Agua”, generalmente se está discutiendo sobre la fecha proyectada en la cual se espera que los suministros de agua se agoten completamente o que se tengan que implementar restricciones drásticas en el uso del agua, como cortes programados o racionamiento severo.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Azteca Uno en Google News!
×