Si tienes un hijo a tu cuidado, es muy probable que alguna vez lo escuchaste hablar mientras dormía. En su momento quizás te llevaste un susto, pero descuida, esto es muy normal en los niños y tiene una explicación razonable. Los expertos le llaman somniloquia.
¿Qué es la somniloquia?
De acuerdo con ellos, la somniloquia es una respuesta a varios estímulos externos; por ejemplo, la luz, el ruido, el calor y la presencia de otros.
Al mismo tiempo, es una respuesta a las emociones y sentimientos reprimidos durante el día. Por lo que los niños que hablan dormidos estarían expresando sus emociones de manera inconsciente.
¿Qué pasa cuando los niños hablan dormidos?
El fenómeno se relaciona con el sueño profundo, es decir, cuando los músculos del cuerpo se relajan y los reflejos son más lentos. Si bien, la somniloquia suele desaparecer con el tiempo, algunos niños continúan hablando dormidos hasta alcanzar la adultez.
También, una persona que habla dormida puede mantener una conversación coherente. Tal vez no muy interesante y con duración de 1 y 2 segundos, pero definitivamente es posible. Sin embargo, investigaciones arrojan que son las conversaciones sin sentido las que predominan más durante la somniloquia.
Hablar dormido se relaciona con el sonambulismo
La somniloquia por sí sola es inofensiva pero se ha visto relacionada con el sonambulismo, el cual es un trastorno del sueño en el que una persona se levanta y se mueve dormida. Incluso, puede caminar, hablar, comer, beber y hasta conducir un coche.
Entonces, si esto es muy frecuente, la persona en cuestión podría desarrollar sonambulismo. Según fuentes especializadas, el 8.4 % de los que hablan dormidos tienen o tendrán sonambulismo alguna vez en la vida.