Algunas plantas medicinales tienen propiedades que las convierten en remedios efectivos en contra de la inflamación. Estos conocimientos sobre herbolaria mexicana han sido heredados de generación en generación y actualmente se aplican de manera casera para atender malestares musculares o estomacales.
Con ayuda de las plantas conseguimos remedios naturales que se encuentran al alcance de nuestras manos y dentro de nuestro propio hogar, esto es útil especialmente durante emergencias. Aunque es importante saber que si las molestias persisten lo mejor es visitar a un médico para que nos brinde una valoración y un diagnóstico más acertado.
¿Qué plantas curan la inflamación?
De acuerdo con expertos, la cúrcuma es una de las plantas más poderosas para curar la inflamación ya que posee una gran variedad de propiedades que combaten este estado del cuerpo que puede ser perjudicial a largo plazo.
Te puede interesar: 3 remedios caseros efectivos para la tos
La forma correcta de tomar la cúrcuma para beneficiarnos con todas sus propiedades antinflamatorias es a través de un té. Esta preparación se consigue mezclando agua caliente con un poco de la planta, aunque también puede prepararse en leche.
Por otro lado, el romero también es una de las plantas famosas por su poder para combatir la inflamación. Esto se logra a través de baños con agua de esta hierba o también con un rico té que se puede tomar tibio y por las noches, para obtener mejores resultados.
La cúrcuma, una raíz milenaria con propiedades medicinales, es un potente desparasitante natural gracias a la curcumina, su compuesto activo.
— 🌐EL GRAN DESPERTAR🌐 (@destapandolose1) January 16, 2025
Además de eliminar parásitos, destaca por sus propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y purificadoras.🎯 pic.twitter.com/poiPhxpPNM
Finalmente, debes saber que la cola de caballo es otra de las plantas medicinales perfectas para dar cura a los problemas inflamatorios. Solo debes tener precaución con la dosis, pues consumirla en exceso puede hacerte perder mucha agua y caer en un estado de deshidratación.
Esta famosa hierba debe consumirse en té , pues tiene propiedades que protegen las células y evitan el envejecimiento y la inflamación, aunque no son recomendables para aquellos individuos que padecen de problemas en los riñones, por lo que es mejor consultar primero a su médico familiar.