¿Qué te pasa si comes pan de muerto todos los días?

Disfrutar de pan de muerto en ocasiones especiales es parte de la tradición y puede ser un placer culinario; su consumo diario puede tener consecuencias negativas para la salud.

Por: Luis Antonio Ortega Reynoso | Marktube
Comer pan de muerto todos los días.jpg

En octubre y principios de noviembre, el aroma del pan de muerto invade las calles de México, anunciando la llegada de una de las festividades más emblemáticas: el Día de los Muertos.

Este delicioso manjar se convierte en el protagonista de muchas mesas durante estas fechas, pero ¿qué sucede si decides comer pan de muerto todos los días? En esta ocasión, exploraremos cómo este tradicional alimento puede afectar tu salud.

¿Cuántas kilocalorías tiene el pan de muerto?

El pan de muerto tradicional se elabora mediante la mezcla de harina refinada y azúcar. Una pieza de 100 gramos de este manjar aporta aproximadamente 417 kilocalorías, según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Esto lo convierte en una fuente de energía densa en calorías, pero con poco valor nutricional.

Te puede interesar: ¿Qué le pasa a tu cuerpo si comes tacos todos los días?

¿Qué pasa si comes pan de muerto todos los días?

Uno de los principales problemas de dicho alimento, al igual que otros tipos de pan dulce, es su alto contenido de azúcar, grasas saturadas, carbohidratos refinados y una escasa cantidad de fibra. Esto puede tener diversos efectos negativos en tu organismo si lo consumes de manera excesiva:

  • Aumento de peso: Debido a su alto contenido calórico y su falta de fibra, el pan de muerto puede contribuir al aumento de peso. El exceso de calorías que proviene del azúcar y las grasas se almacena en forma de grasa corporal si no se queman a través de la actividad física.
  • Aumento de hambre: A pesar de ser un alimento calórico, este pan no brinda una sensación duradera de saciedad. Su alto contenido de azúcar puede llevar a fluctuaciones en los niveles de azúcar en sangre, lo que puede desencadenar más hambre y antojos poco después de comerlo.
  • Problemas cardiovasculares: Su consumo regular, rico en grasas saturadas y azúcares, puede aumentar el riesgo de problemas cardiovasculares. Las grasas saturadas pueden elevar el colesterol LDL, lo que puede contribuir a la acumulación de placas en las arterias, aumentando el riesgo de enfermedades del corazón.

Te puede interesar: ¿Qué le pasa a tu cuerpo si comes huevo todos los días?

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Azteca Uno en Google News!
×