Esta es la palabra en español que se puede pronunciar pero no escribir

Nuestro idioma puede ser intimidante. Se compone de muchas palabras, entre las que destaca la palabra en español que se puede pronunciar pero no escribir.

Compartir
  •   Copiar enlace
Esta es la palabra en español que se puede pronunciar pero no escribir.

El idioma español es el tercero más hablado en el mundo, ya que alrededor de 580 millones de personas lo hablan y la cifra va en aumento. En este sentido, la Universidad Autónoma de México (UNAM) indica que un aproximado de 50 millones de personas lo estudia como lengua extranjera. Pero no es un idioma sencillo de aprender y la palabra en español que se puede pronunciar pero no escribir es prueba de ello.

Hay que destacar que el español tiene una gran cantidad de palabras y, según la Real Academia Española (RAE), existen alrededor de 93 mil artículos y 195 mil 439 acepciones. De cualquiera forma, sorprende la existencia de una palabra en español que se puede pronunciar pero no escribir y supone una excepción en el sistema ortográfico insólita e inexistente.

Así es el cambio de orden en los apellidos de una persona.

[VIDEO] Nuestro especialista nos explica detalladamente los pasos a seguir para este trámite.

Te puede interesar: Estas son las palabras en español que no existen en otro idioma.

¿Cuál es la palabra en español que se puede pronunciar pero no escribir?

“Salirle” es la palabra en español que se puede pronunciar pero no escribir. Dicho de otro modo, pese a que es una palabra utilizada en el lenguaje coloquial, no se puede escribir “correctamente”, ya que presenta una singularidad ortográfica.

De acuerdo con un texto de la RAE llamado ‘Imperativo de salir con enclítico le’: en las expresiones “salir (a alguien) al encuentro” o “salir (a alguien) al paso” podría presentarse el imperativo tuteante del “verbo salir (sal)” seguido del pronombre de dativo “les (s)”. Pero si aparecen “dos eles contiguas” dentro de una palabra española, realmente es complejo de escribir correctamente.

Por otro lado, Fundéu, la fundación que promueve la agencia EFE con la RAE, explica que cuando la forma verbal “sal”, del verbo salir, es combinada con el pronombre enclítico “le” se formaría la palabra “Salle” que se pronuncia “Sá-lle” o con yeísmo “Sá-ye”.

¿Por qué “Salirle” es la palabra en español que se puede pronunciar pero no escribir?

La RAE señala que la palabra en español que se puede pronunciar pero no escribir adquiere este calificativo por las actuales normas ortográficas. A la vez, recuerda que nuestro sistema ortográfico no cuenta con recursos para representar la secuencia fónica consistente en la articulación de “dos eles seguidas” de una palabra y el caso de “Salirle” es absolutamente excepcional.

Las expresiones “salle al encuentro” o “sál-le al encuentro”, es decir, “salirle al encuentro” pronunciadas de forma coloquial, no se consideran correctas. Así que, normalmente se generan expresiones en las que el pronombre de dativo se sustituye por el sintagma correspondiente o incluso un posesivo como “sal a su encuentro” para referir a la palabra en español que se puede pronunciar pero no escribir.

Te puede interesar: Apellidos que podrían darte la nacionalidad española

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×