¿Qué es el regolito lunar y por qué es un tema de interés para la NASA?

El regolito lunar ha captado la atención de los científicos de la NASA por el desafío que representa en el estudio del espacio exterior. Afortunadamente, ya elaboraron un instrumento para enfrentarlo.

Por: Allyson Torres | Marktube
Compartir
  •   Copiar enlace
¿Qué es el regolito lunar y por qué es un tema de interés para la NASA?
Foto de eberhard grossgasteiger en Pexels.

El regolito lunar es una capa de polvo, grava y pequeños guijarros que cubre la superficie de la Luna. Este material, aparentemente inofensivo, representa un gran desafío para la exploración espacial debido a su naturaleza abrasiva y su capacidad de adherirse a superficies como trajes espaciales, equipos mecánicos y vehículos. Por su parte, la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio en inglés) ha puesto su atención en este tema como parte de su preparación para futuras misiones de exploración lunar.

Te puede interesar: ¿La expansión del universo es una señal del fin del mundo? Esto dice la ciencia

¿Cuál es el instrumento de la NASA para estudiar el regolito lunar?

Para enfrentar este desafío, la NASA ha desarrollado el RAC-1 (Caracterización de Adherencia al Regolito), un innovador instrumento diseñado por Aegis Aerospace. Este equipo será transportado a la Luna por el módulo Blue Ghost 1, de Firefly Aerospace, como parte de la iniciativa CLPS (Servicios de Carga Lunar Comercial).

El RAC-1 analizará cómo el regolito lunar interactúa con diversos materiales, como telas, recubrimientos, sensores y células solares. Este proceso permitirá medir las tasas de acumulación de polvo durante el aterrizaje y las operaciones del módulo. Los datos recolectados serán clave para identificar materiales que puedan repeler eficazmente el polvo lunar, optimizando así los equipos y trajes espaciales.

El impacto del regolito lunar en la ciencia

Este estudio es pieza clave en la campaña Artemis, que busca una exploración lunar sostenida. Según la NASA, el regolito lunar es un obstáculo para las misiones de larga duración, ya que puede dañar equipos y obstruir funciones críticas. Dennis Harris, responsable de la carga RAC, destacó que el polvo lunar puede afectar engranajes y propiedades ópticas, lo que pone en riesgo la seguridad y eficacia de las operaciones.

Gracias a iniciativas como el RAC-1, la NASA podrá desarrollar tecnologías más resistentes y duraderas para garantizar el éxito de las futuras misiones lunares. Este esfuerzo marca un paso importante en la preparación para el retorno humano a la Luna y la exploración más allá de nuestro planeta.

Te puede interesar: ¿La Tierra podría ser golpeada por una llamarada solar? Expertos lo revelan

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
TV AZTECA | PROGRAMAS
×