Esto significa que te den migajas de amor en una relación.

La virtualidad ha permitido socializar de otras formas, pero el uso de las redes sociales implica también riesgos como recibir migajas de amor y violencias.

Compartir
  •   Copiar enlace
Esto significa que te den migajas de amor en una relación.

No cabe duda que las redes sociales llegaron a revolucionar la forma en que nos comunicamos, pero también cómo se desarrollan las relaciones interpersonales. Según un estudio desarrollado por Adjust en 2021, el 48 % de jóvenes entre 18 y 29 años habría utilizado una app o un sitio web para conocer a otros en busca de amor en una relación.

Ahora bien, la encuesta anual titulada “El amor en los tiempos de las Telecom” y realizada ese mismo año por The Competitive Intelligence Unit (The CIU), arrojaría que el 59.1 % de los encuestados confirmó algún tipo de relación con alguien que conoció en línea. Así mismo, señala que estos datos se vinculan con el crecimiento digital al desplazar la vida social hacia lo virtual durante el inicio de la pandemia por COVID-19.

Pero así como la virtualidad ha permitido la socialización de otra forma y sobrellevar el aislamiento, el uso de las redes sociales conlleva riesgos cuando va de por medio un interés romántico. En este sentido, la actitud de algunos usuarios sería inofensiva pero con el paso del tiempo puede transformarse en violencia, es decir, terminar ofreciendo migajas de amor y repercutir de manera significativa en las emociones de la otra persona implicada.

Te puede interesar: ¿Cómo terminar una relación de forma sana y constructiva?

¿Qué es el ghosting?

Como se ha dicho, las formas de vincularse románticamente se han adaptado con la llegada de las redes sociales y con ello también la reproducción de ciertas actitudes que rozan en lo violento. Por ejemplo, el famoso ‘ghosting’.

Para ilustrar, es cuando la víctima siente ansiedad por no saber la razón exacta de la desaparición de su pareja, de acuerdo con Silvia Congost, psicóloga experta en temas relacionados a las relaciones tóxicas y conflictos de pareja.

“Las consecuencias del ‘ghosting’ las sufre la víctima. Siente culpa por haber hecho algo mal, se obsesiona por encontrar una explicación que justifique esta desaparición, su autoestima se daña”, explica Congost. “Sufrimos daños colaterales, nos sentimos humillados. Todo esto se produce porque necesitamos comprender el porqué de las cosas y nos hacemos preguntas. Porque al no saber la razón, sentimos que no hemos sido suficientes para esa persona y eso provoca que nos sintamos humillados”.

Otras formas de recibir migajas de amor en una relación

Considerando un estudio de la Universidad Western Ontario de 2018, el 65 % de los encuestados reconocen haber hecho ‘ghosting’, mientras que, un 72 % dijo haberlo sufrido. No obstante, existen más términos que esclarecen diferentes situaciones en las que ocurre un tipo de violencia psicológica desde las redes sociales y son los siguientes:

  • Breadcrumbing. Dejan de forma constante migas de atención (o migas de pan, por eso su nombre) para mantener el interés de la otra persona aunque no tienen intención de materializar la interacción.
  • Hoovering. Significa pasar la aspiradora, es decir, limpiar el desastre para volver a la vida de alguien y obtener su atención, sobre todo en fechas especiales.
  • Benching. Es cuando alguien mantiene “en el banquillo” a otra persona. Una relación de manipulación en la que quien espera no termina nunca de ver desaparecer la expectativa.
  • Love Bombing. Se da en dos fases. En la primera todo es muy rápido, las atenciones y promesas de felicidad eterna son continuas. Mientras que, en la segunda fase, la persona ya está entregada en la relación, pero esta termina tan deprisa como se empezó. Con este bombardeo de atención, afecto y cumplidos buscan manipular a la persona para tener una relación; de hecho, es un patrón usual en personalidades narcisistas.
  • Gaslighting o luz de gas. Es un mecanismo de violencia psicológica donde una persona hace dudar a otra de su propia realidad, negándola o intentando confundirla en su percepción o sus recuerdos.
  • Catfishing. Es crear una identidad falsa para iniciar un vínculo con alguien. Puede hasta ser un delito si quien lo practica roba imágenes o datos de otras personas.
  • Tindstagraming. Es un tipo de acoso en línea pasivo y que inicia al pasar de un perfil de Tinder que tenga puesta la dirección de su cuenta de Instagram, pero sin preguntar y sin hacer match. Si está cerrada, le dará seguir sin dar explicaciones de dónde viene y si no, no le hará falta.
  • Pocketing. Es cuando una pareja solo funciona a solas, ya sea en la casa de uno de los dos, o en algún sitio donde no vaya a cruzarse nadie conocido. Pero nada más allá.
  • Negging. Viene de negar y consiste en conseguir el interés de alguien a través de comentarios negativos que intentan anular de alguna forma a la otra persona, es decir, insultos disfrazados.

Te puede interesar: Señales que tu pareja te está engañando.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×