Los últimos días, los mexicanos hemos sufrido de altas temperaturas, las cuales han sido ocasionadas por la segunda ola de calor, pero cuando las cosas parecían volver a la normalidad, todo indica que el termómetro va a seguir subiendo.
La Conagua anunció que vamos a tener cinco olas de calor, pero las cosas se van a complicar más para los mexicanos, ya que cada día falta menos para la llegada del fenómeno conocido como canícula.
¡Buscamos al conductor de VLA Fin De Semana para la sección del clima!
Te puede interesar: Mosquitos: ¿Qué tipos hay y cómo evitarlos durante la ola de calor?
¿Qué es la canícula?
De acuerdo con la información compartida por el Centro Nacional para la Prevención de Desastres (CENAPRED), la Canícula se define de la siguiente forma: “Un periodo de aumento de la temperatura debido a un calentamiento excesivo del aire, cielos despejados y baja precipitación”.
Es importante destacar que, la canícula no es lo mismo que una ola de calor, pues este fenómeno suele presentarse siempre a mediados de año. Además del incremento en las temperaturas, suele ocasionar sequías en las zonas afectadas.
¿Cuándo comienza la canícula en México?
El CENAPRED, ha revelado que la canícula tienen a comenzar la segunda quincena del mes de julio, y puede tener una duración de 40 días, donde la temperatura va a subir de forma considerable en varias partes del país.
Aunque el tiempo no es exacto, ya que puede ser mayor o menor a los 40 días mencionados por los expertos. En ese tiempo, los estados que suelen ser más afectados son: Campeche, Chiapas, Colima, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.
También te puede interesar: ¿Cómo dormir en noches de calor? 3 consejos que te ayudarán a conciliar el sueño
Por el contrario, los siguientes estados no van a ser afectados por el fenómeno de la canícula: Aguascalientes, Coahuila, Ciudad de México, Querétaro y Zacatecas.