Nuestros dispositivos móviles se han convertido en extensiones vitales de nosotros mismos. Desde realizar transacciones bancarias, hasta compartir momentos con nuestros seres queridos, la comodidad y versatilidad de estos han revolucionado nuestras vidas. Sin embargo, en medio de esta revolución tecnológica, una sombra siniestra acecha: el ataque ‘Evil Twin’.
Este preocupante método de ciberataque, ha demostrado ser una amenaza constante para nuestros celulares, tabletas e incluso laptops, comprometiendo nuestra seguridad y privacidad.
Tenga mucho cuidado a la hora de invertir, podría ser fraude
¿Qué es el ataque ‘Evil Twin’?
El ataque ‘Evil Twin’ es una forma de ciberataque que se ejecuta en redes inalámbricas, como Wi-Fi y busca engañar a los usuarios, haciéndoles creer que están conectándose a una red legítima y segura.
En realidad, el atacante crea una réplica maliciosa de la red inalámbrica original, con un nombre y apariencia idéntica o muy similar.
Te puede interesar: ¿Cómo ocultar tu red Wi-Fi y mantenerla segura?
¿Cómo opera el ataque ‘Evil Twin’?
Los ciberdelincuentes que llevan a cabo un ataque ‘Evil Twin’, utilizan diversas técnicas para atraer a sus víctimas. Una de las tácticas más comunes, es configurar un punto de acceso Wi-Fi falso en lugares públicos con mucho tráfico, como aeropuertos, cafeterías o centros comerciales.
Estos puntos de acceso falsos, suelen tener nombres atractivos, como “Wi-Fi Gratis” o “Red Segura,” para incitar a los usuarios a conectarse sin pensarlo dos veces.
Una vez que un usuario se conecta a la red maliciosa, el atacante puede interceptar toda la información que se envía y recibe desde el dispositivo, lo que incluye contraseñas, datos personales, mensajes y más.
¿Por qué es un peligro para nuestros dispositivos móviles?
El ataque ‘Evil Twin’ representa un peligro real y latente para nuestros dispositivos móviles por diversas razones:
- Riesgo de robo de datos personales: Al conectarnos a una red inalámbrica maliciosa, nuestros datos personales y financieros quedan expuestos a los ojos de los delincuentes.
- Amenaza a la privacidad: Al acceder a una red ‘Evil Twin’, los atacantes pueden espiar nuestras actividades en línea, lo que pone en peligro nuestra privacidad.
- Acceso no autorizado a cuentas: Con las credenciales de inicio de sesión obtenidas a través del ataque, los delincuentes pueden acceder a nuestras cuentas en redes sociales, correos electrónicos y servicios bancarios.
- Propagación de malware: Los ciberdelincuentes pueden aprovechar la conexión a una red maliciosa para infectar nuestros dispositivos móviles con malware, como virus y troyanos.
Te puede interesar: Protege tu celular, al desactivar el Wi-Fi antes de salir de tu casa