A lo largo del tiempo se han hecho hallazgos que salen de nuestro entendimiento, muchos de ellos han sido obra de la naturaleza, pero otros tantos han surgido por el incesante deseo del hombre por industrializar el planeta, uno de ellos es la famosa “Puerta del infierno”.
¡Los mejores datos de la Tierra, que no conocías, nos los da Sergio!
¿Dónde se encuentra la Puerta del Infierno?
En el desierto de Karakum, a unos 240 kilómetros al norte de Ashgabat, capital de Turkmenistán, se encuentra un impresionante cráter artificial de 69 metros de ancho y 30 metros de profundidad, conocido como la Puerta del Infierno, ya que ha ardido en llamas de forma ininterrumpida desde hace medio siglo.
Te puede interesar: Viajero del tiempo revela fecha en la que famoso volcán haga erupción: ¿Cuándo?
¿Cómo se creó la Puerta al Infierno?
Según especialistas, la Puerta del Infierno o “Pozo de Darvaza” fue creado accidentalmente en el año de 1971 luego de que un equipo de geólogos soviéticos realizaran trabajos de prospección de gas durante la perforación del desierto de Karakum en un esfuerzo por recolectar petróleo.
En su intento por perforar una parte de la Tierra, la superficie colapsó y surgió una nube de gas natural. Para evitar una futura tragedia, los ingenieros decidieron prenderle fuego, pues pensaron que las llamas se apagarían después de unas semanas; sin embargo, el fuego sigue ardiendo desde hace 50 años.
También te puede interesar: Esta es la fecha en que los extraterrestres llegarán a la Tierra, revela viajero del tiempo.
Esta impresionante cavidad ha sido considerada como una de “Las 101 maravillas del mundo”, de ahí que se haya convertido en uno de los destinos turísticos más frecuentados a nivel mundial, pues atrae a miles de personas cada año.
¿Quieren apagar su fuego?
A pesar de lo que representa para el mundo, el presidente de Turkmenistán ha amenazado en reiteradas ocasiones con extinguir su fuego debido a los daños ecológicos y problemas de salud que provoca en la región, principalmente por las constantes emisiones de metano y demás gases nocivos para la atmósfera.
Te puede interesar: Viajero en el tiempo predice eventos catastróficos para 2023: ¿Cuáles son?
Esto no ha sido bien recibido por la comunidad científica que asegura que sería inútil intentar apagar las llamas. El explorador George Kourounis fue la primera persona en bajar al fondo del pozo, en noviembre de 2013. Mientras buscaba recolectar muestras del suelo, se percató que el gas natural siempre busca maneras de salir a la superficie.
“Entonces, incluso si tuviera que extinguir el fuego y cubrirlo, existe la posibilidad de que el gas aún pueda salir a la superficie y todo lo que se necesitaría es una chispa para encenderlo nuevamente”, explicó.