Los fenómenos naturales, en ocasiones, suelen ser un espectáculo para las personas; sin embargo, existen algunos que son a causa del clima extremo. Tal es el caso del Polo Norte, donde las masas de hielo ocultan grandes misterios los cuales se buscan resolver, uno de estos es el de las Cataratas de sangre.
Tv azteca implementa ecotecnologías en favor del planeta.
Te puede interesar: Descubren que hay vida en la Antártida: así fue el momento.
Este espectacular fenómeno, sorprendió a científicos por la intensidad de su color, su consistencia y hasta la calidad del líquido que brotaba del glaciar.
¿Cómo se descubrieron las cataratas de sangre?
Tras esta revelación, muchos cuestionamientos salieron a flote y, es que, de acuerdo con National Geographic, las Cataratas de sangre fueron descubiertas por el geólogo australiano llamado Griffith Taylor en el año 1911.
Gracias a las primeras investigaciones, se determinó que el color rojo se debía a algunas algas del mismo color que se encuentran dentro del glaciar.
Además, se detalló que se encontraban ubicados en el glaciar Taylor, el cual corre por más de 100 km de las montañas en la Antártida.
¿Por qué tienen ese color rojizo?
Por otra parte, la Universidad de Alaska Fairbanks y Colorado College, aseguró que el líquido que parece sangre es parte del agua del glaciar, el que contiene una gran cantidad de óxido de hierro; y su color se debe a que al entrar en contacto con el oxígeno, este se vuelve rojo.
También te puede interesar: La NASA alerta: Un asteroide podría destruir la atmósfera de la Tierra.
Existen unas cataratas en nuestro planeta que son únicas y que han sido un misterio y fuente de especulaciones durante mucho tiempo.
— Mar Gómez (@MarGomezH) July 8, 2023
Ahora se ha descubierto la causa del color de las ‘cataratas de sangre’ de la Antártida.
¡Abro hilo! 😯🌍💦👇🏼 pic.twitter.com/jYHX46LQwN
Finalmente, la NASA se ha mostrado muy entusiasta por poder estudiar la cascada de sangre, ya que al estar expuesta no es necesario hacer algún tipo de perforación.
Aunque, los expertos han determinado que los líquidos subglaciales son fundamentales para el desarrollo de formas de vida, ya que están cuidados de la radiación ultravioleta que existe en la superficie.