La mayoría de las personas suelen poner recordatorios o alarmas en sus dispositivos móviles, ya sea para levantarse temprano o para realizar ciertas actividades, y que de esa forma no se les olvide llevarlas a cabo.
Muchos optan por poner su canción favorita como sonido de alarma. Sin embargo, establecer tu tema preferido como tono de alarma de despertador no es nada recomendable. A continuación te explicamos por qué.
Te puede interesar: Alerta sísmica: ¿Cómo funciona el sistema en México?
CUIDADO con los fraude en reparación de equipos electrónicos.
Despertar con tu canción favorita puede ser placentero, pues hace que te levantes con más ganas y entusiasmo para iniciar tu jornada, pero con el paso de los días o semanas, la cosa cambiará y es probable que llegue un punto en el que la odies.
De igual forma, Sydney Aten recomienda no poner alarmas ruidosas: “Despertarse con sonidos fuertes pues pueden agregar más estrés a su día y aumentar tu frecuencia cardíaca, por lo que tal vez no sea óptimo”.
También te puede interesar: ¿Cómo puedes activar una alerta sísmica en tu celular con Google?
¿Por qué no debes hacerlo?
Un experimento realizado por Carolina Grassmann y publicado en el HuffPost, señala que el tono de alarma que pongas para despertar, puede mermar tu rendimiento durante el día. Es por eso que, no se recomienda poner una canción, por el contrario, lo mejor será utilizar los tonos prestablecidos de tu dispositivo móvil, aunque no todos son adecuados.
Los tonos que ya vienen guardados en el dispositivo móvil pueden ser ruidosos, lo que podría generar dolores de cabeza o alterar el sistema nervioso, además de provocar mal humor y que los oídos te puncen. Lo más recomendable es poner alarmas con sonido intermedio para no despertar aturdido.
Te puede interesar: Se reporta sismo en CDMX: ¿Por qué no sonó la alerta sísmica?
Grassman también dio a conocer que las alarmas deben programarse con 5 minutos de diferencia. Es decir, si pones tu alarma a las 6:30 de la mañana, lo más recomendable será poner otra a las 6:35. La primera debe sonar con un tono normal y la segunda con un sonido más relajante para que el cerebro capte la señal de que ha llegado el momento de levantarse.
¿Qué sonidos puedes poner de alarma?
Expertos aseguran que lo mejor es poner tonos o sonidos de películas, videojuegos o de alguna obra de teatro que no sea una canción para no terminarla odiando en un futuro cercano.