¿Por qué no debes pagar tu tarjeta de crédito en efectivo?

Te explicamos por qué no debes pagar tu tarjeta de crédito en efectivo, pues podría ser perjudicial para tu historial crediticio.

Compartir
  •   Copiar enlace
¿Por qué no debes pagar tu tarjeta de crédito en efectivo?

Es mucho el desconocimiento que existe en ciertas ocasiones, sobre todo lo concerniente al espectro económico. Digamos que esto está mal, pero también injusto si tenemos en cuenta que el dinero forma parte de nuestra vida. Ante esto, hay que recurrir a diversas opciones y aquí te explicaremos, por qué no debes pagar tu tarjeta de crédito en efectivo.

Empecemos diciendo que, el uso frecuente de este objeto de manera recurrente puede traer muchos beneficios para las personas, pero deben de conocer las ventajas y desventajas. Es fundamental saber que las mensualidades siempre deben liquidarse antes de la fecha de pago. De igual manera, es muy importante conocer las consecuencias de pagarla en efectivo.

Aprende a diferenciar monedas y billetes falsos. El experto dice cómo.

[VIDEO] Es más sencillo reconocer su falsedad si conoces sus características.

También te puede interesar: SAT: ¿Qué pasa si no estoy dado de alta en el régimen fiscal correcto?

¿Por qué no debes pagar tu tarjeta de crédito en efectivo?

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) tiene un poder importante, como ya sabemos y ellos son el motivo por el cuál se pueden dar cuenta de una operación en particular. La institución, vigilará cada uno de los pagos o transacciones en efectivo que tengas en tu cuenta bancaria, pero si esto se convierte en una práctica recurrente podrías entrar en discrepancia fiscal.

Cuando el SAT no puede corroborar el origen del dinero que los contribuyentes tienen o detecta que los gastos son mayores que los ingresos, entonces puede entrar en discrepancia fiscal, aquí es donde la institución podría recurrir a la revisión de ingresos, declaraciones, gastos, etc. para conocer de dónde provienen los excedentes.

También te puede interesar: ¿Cuáles son los ingresos que quedan exentos del pago de impuestos ante el SAT?

La persona tendrá un lapso de 20 días para demostrar el origen de ese dinero y de no hacerlo estaría cometiendo un delito y las sanciones van desde una multa para pagar el ISR excedente, hasta prisión de 3 meses a 5 años.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Galerías y Notas Azteca UNO
×